NULL
Esta iniciativa contribuirá a disminuir el gasto en electricidad de edificios municipales, mejorará la eficiencia energética y reducirá la huella de carbono para el municipio.
Alcàsser tendrá próximamente una comunidad energética, gracias al impulso del ayuntamiento de la localidad, que ha conseguido una subvención de la IVACE de 32.000 euros para una instalación de placas fotovoltaicas en el Centro Cultural, un proyecto que tendrá un coste total de 47.900 euros.
Esta iniciativa contribuirá a disminuir el gasto en electricidad de edificios municipales, mejorará la eficiencia energética y reducirá la huella de carbono para el municipio.
Aunque ha sido impulsado desde el consistorio, el proyecto será gestionado por una comunidad energética, compuesta por vecinos y vecinas interesadas a apostar por el uso de energía limpia y de kilómetro cero en la localidad.
Para explicar en que consiste una comunidad energética y activar la participación ciudadana el equipo de dinamizadores/se de Sapiens Energía realizará tres jornadas:
– Jornada de presentación: jueves, 15 de septiembre, a las 19.30 horas, en el Centro Social de Alcàsser. En esta sesión se explicará qué es una comunidad energética, como funciona, por qué el autoconsumo abarata la factura de la luz… y se resolverán todas las dudas de las personas asistentes.
– Jornada de creación: jueves, 29 de septiembre, a las 19.00 horas, en el Centro Social de Alcàsser. Se hablará de las características de las comunidades energéticas, alternativas para su constitución, organización, diferentes formas de participación…
– Foro ciudadano: jueves, 20 de octubre, a las 19.00 horas, en el Centro Social de Alcàsser. Esta última sesión resumirá las conclusiones sobre la creación y diseño de la comunidad energética, y se podrán presentar las candidaturas para formar parte del órgano de representación de la comunidad energética.
La alcaldesa de Alcàsser, Eva Zamora, ha destacado que «esta iniciativa que convertirá los espacios municipales en autosuficientes energéticamente, destinando los excedentes energéticos a beneficiar a las familias de nuestro municipio». Así, Zamora ha señalado que «estas acciones siguen la línea que ya puso en marcha este Ayuntamiento a través del Plan Estratégico Municipal para la consecución tanto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como los parámetros que marca la Agenda 2030».
Con esta iniciativa se ha conseguido alcanzar en otros edificios municipales y se ha conseguido dar también para el consumo de electricidad de vecinos y vecinas.
Sapiens Energía, empresa de referencia en la creación de comunidades energéticas, acompañará y asesorará a lo largo de todo el proceso tanto al Ayuntamiento como la ciudadanía porque el proyecto sea una realidad en los próximos meses.