La multinacional noruega Statkraft avanza en la tramitación de dos parques solares fotovoltaicos en los términos de Alborache y Turís, y mientras esos trámites llevan su ritmo en la administración, continúan cerrando acuerdos con los propietarios de los terrenos, en su mayoría agricultores de estos dos municipios.
Las plantas fotovoltaicas Los Predios y Los Hierros se ubicarán en Turís y Alborache y contarán con una capacidad renovable de 77 MW cada una, suficiente para abastecer el consumo anual de 100.000 familias.
Dentro del proceso de desarrollo habitual de este tipo de instalaciones, la compañía busca llegar a acuerdos con el mayor número de propietarios de terrenos donde se instalarán tanto las plantas fotovoltaicas como sus líneas de evacuación, que pasará por los municipios de Alborache, Turís, Godelleta, Chiva, Quart de Poblet y Aldaia.
Estas dos plantas ocuparán una superficie total de 455 hectáreas, de las que solo el 20% (unas 45 hectáreas en cada proyecto) se destinará a la colocación de los paneles solares. En parte del espacio restante se plantearán medidas de agrovoltaica para fomentar la agricultura ecológica en el interior de las instalaciones. Además, más de 160 hectáreas adicionales se han definido como zonas de compensación y conservación del medio natural, para lo que se desarrollarán medidas ambientales que contribuyan a restaurar y mejorar la biodiversidad. Destaca, especialmente, la definición de más de 100 hectáreas de zonas de cultivo para otorgar continuidad a la actividad agrícola en ambos municipios.
Para el desarrollo de estos proyectos, Statkraft prevé una inversión por encima de los 100 millones de euros y estima la creación de 400 empleos durante la fase de construcción, prevista para finales de 2024. Además, como parte del compromiso de Statkraft, se involucrará a las empresas locales y se priorizará la contratación de población local.
Statkraft ha firmado un acuerdo con la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) para incorporar a esta asociación y sus asociados en los proyectos. Ambas entidades avanzan en la definición de los términos y condiciones que permitan a la organización agraria y a sus asociados entrar a formar parte del capital social de estas dos plantas fotovoltaicas.
En concreto, trabajan de manera conjunta para promover procesos participativos, facilitar el acceso a los diagnósticos socioeconómicos y analizar conjuntamente la viabilidad económica, social y ambiental de la participación que se proponga. Esta participación podrá ser de hasta un 5%, y se realizará a través de una misma sociedad común en la que se agrupen todas las entidades de riego que quieran ser partícipes de los proyectos