NULL
La entrega del premio se llevó a cabo el pasado sábado, 23 de julio.
El compositor natural de Alberic Juan Bautista Meseguer Llopis ha ganado el I Concurso de Composición ‘Emilio Giménez Bou’ convocado por el Ateneo Musical de Cullera dentro de la categoría obra para banda sinfónica.
Concretamente, la obra ‘Traumatic Symphony’ de Meseguer Llopis fue la más valorada por el jurado. Asimismo, la entrega del premio y del resto de galardones se llevó a cabo el pasado sábado, 23 de julio.
Historia de la Sociedad Ateneo Musical de Cullera
La Sociedad Ateneo Musical de Cullera tiene una apasionante historia que la ha llevado a ser una de las más importantes asociaciones del panorama musical valenciano e internacional. A lo largo de sus más de120 años de historia, muchas han sido las vicisitudes vividas, el capital humano que las han hecho posibles, los premios y galardones conseguidos, lo cual ha hecho progresar culturalmente y asociativamente no sólo a socios y simpatizantes, sino también al conjunto de la sociedad cullerense, que siempre ha comprobado como el Ateneo Musical ha sido una verdadera pionera en muchos aspectos.
Todo comenzó, como tantas otras veces, por el impulso y la iniciativa de un músico local, Heliodoro Frígola Calatayud, el mestre Urios, en 1896. Era Frígola un apasionado amante de la música y de su pueblo que cursó estudios de composición y dirección en Valencia y Barcelona; tenía, por tanto, una buena formación académica.
Contaba con tres importantes ventajas para comenzar lo que sería un viaje apasionante: su liderazgo musical y moral, un grupo de gente entusiasta, músicos que le apoyabann en sus propósitos, y el respaldo del ayuntamiento en el proyecto. Así es como, después de unos meses de preparación, se funda el 15 de Julio de aquel año 1896, en el número 8 del carrer Nou, una Banda de Música con unos 55 intérpretes a la cual le ponen el nombre primigenio de «Unión Musical «, siendo su primer presidente D. Juan Grau Renard.
La entidad tenía carácter privado pero financiación pública y por lo tanto fue catalogada por el consistorio como «municipal» porque era éste quien sostenía principalmente sus actividades, pagando por todos los actos que realizaban.