NULL
¿Quién no conoce un lavadero? Es un elemento que forma parte de la cultura popular de los pueblos de la Comunitat Valenciana. Por desgracia algunos se han perdido, pero guardan una riqueza patrimonial que con la plataforma O-City la Cátedra Territori Valencià de la UPV con el apoyo de la Diputació de València se está poniendo en valor.
El agua es un elemento unificador que nos permite elaborar muchas rutas y descubrir nuestros pueblos, y en esta ocasión lo vamos a hacer siguiendo los lavaderos más característicos de La Ribera y de la Vall d’Albaida, geolocalizados con O-City.
Durante décadas los lavadereos fueron utilizados para lavar la ropa y otras prendas de trabajo como sacos y fardos. Eran los lugares más frecuentados por todas las mujeres del pueblo, momentos de reunión, representaban un auténtico foro de relaciones sociales en la que no había lugar para la distinción de clases.
Antes de que se habilitaran las construcciones de lavaderos, era tradicional efectuar las labores de lavado entre los ríos y arroyos más cercanos a cada población, que servían como lavaderos naturales.
Lavadero de Alcàntera de Xúquer
El germen de los lavaderos actuales fueron las modestas adiciones de pilas y otras sencillas remodelaciones en las fuentes y abrevaderos donde las mujeres solían ir a lavar. Posteriormente los lavaderos fueron conformando un espacio propio.
Aunque la datación de estas estructuras es muy compleja, los lavaderos públicos debieron de comenzar a surgir a finales del siglo XIX, aunque la mayoría de ellos pertenezcan a la primera mitad del siglo XX, muchos de ellos en la época de dictadura.
Lavaderos en La Ribera, de Cárcer a Alcàntera de Xúquer
Enclavado en el encantador pueblo de Càrcer, se encuentra su lavadero público. Este pequeño pero entrañable lugar está impregnado de historia y tradición, y ha sido uno de los lugares favoritos de los lugareños durante décadas.
La historia de este animado lavadero público se remonta a finales del siglo XIX, cuando se construyó. Aunque sus orígenes exactos siguen sin estar claros, es probable que fuera un lugar bullicioso durante la primera mitad del siglo XX. Además de la tradición social de lavar la ropa junto al río, la zona también se utilizó para celebrar fiestas y mítines políticos durante esta época.
Esto cambió a finales del siglo XX, cuando las prácticas tradicionales de lavar la ropa a mano empezaron a desaparecer, convirtiéndose el lavadero público de Càrcer en un pintoresco lugar turístico.
Alcàntera de Xúquer es una localidad situada a unos 10 km de la ciudad de Xàtiva, y alberga un puñado de lugares pintorescos para visitar. Uno de ellos es su lavadero público. Esta estructura de piedra lleva en pie desde su creación en 1786 y es un refugio de costumbres y tradiciones locales.
Su diseño es único, ya que cuenta con una serie de depósitos y canales interconectados, alimentados por un pequeño arroyo que corre cerca. Este ingenioso diseño permite transportar el agua de depósito a depósito, garantizando un flujo continuo de agua limpia. Los depósitos también se diseñaron para albergar dos tipos de ropa: una zona para los artículos
Hoy en día, el lavadero sigue en uso y es una popular atracción turística.
La Vall d’Albaida, de Castelló de Rugat a la Pobla del Duc
Castellón de Rugat tiene un tesoro cultural y patrimonial, su lavadero.
Un monumento histórico que data de 1881, como se encarga de recordarnos una inscripción en piedra, cuando fue construido por la Orden de San Francisco. El Lavadero Público fue remodelado posteriormente en las primeras décadas del siglo XX, creando una llamativa fachada. El lavadero forma parte del centro histórico y del
Hay mucha historia y patrimonio cultural en el lavadero, que se puede ver en la arquitectura tradicional y en los artefactos antiguos expuestos. También es un lugar ideal para relajarse y disfrutar del sol, ya que se disfrutan de unas magníficas vistas de la Vall d’Albaida.
La Pobla del Duc, un encantador municipio de la comarca de la Vall d’Albaida, alberga diferentes atractivos, entre ellos su lavadero público. Situado en la orilla derecha de la cuenca del río Albaida, lleva funcionando desde hace más de un siglo y es muy apreciado tanto por los lugareños como por los visitantes.
Además de su importancia histórica, el Lavadero Municipal de La Pobla del Duc es también una popular atracción turística. El parque que lo rodea, con sus mesas de picnic, bancos y árboles, es el lugar perfecto para que los visitantes disfruten de las vistas y los sonidos de la ciudad.