NULL
Además, Marta Benet ha sido galardonada en categoría local y Dolors Corella con el Premio Especial Honorífico.
Mª Jesús Vicent Docón, investigadora jefa del Laboratorio de Polímeros Terapéuticos del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) ha logrado el Premio Concepción Aleixandre del Ayuntamiento de Picanya, en la categoría Comunidad Valenciana. Por su parte, Marta Benet ha sido galardonada en categoría local y Dolors Corella con el Premio Especial Honorífico.
El Ayuntamiento de Picanya entregará estos reconocimientos el próximo viernes 28 de mayo a las 20:00 h, coincidiendo con el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Además de las premiadas, participarán la biotecnóloga, investigadora y divulgadora científica Paula Ruiz Hueso, el alcalde de Picanya, Josep Almenar, y la rectora de la Universitat Jaume I de Castelló, Eva Alcón Soler.
El premio de la Categoría Comunidad Valenciana ha recaído en la Dra. María Jesús Vicent Docón, investigadora en polímeros terapéuticos, de la que el jurado ha destacado el carácter innovador, así como la calidad y la cantidad de sus aportaciones.
De entre diferentes responsabilidades en organismos o proyectos científicos como son el CIPF, EU-OpenScreen, la spin off ‘PTS’, destaca su participación en el área de salud de la Agencia Valenciana de Innovación. Su candidatura ha sido presentada por el Centro de Investigación Príncipe Felipe.
Investigación del desarrollo de nuevos nanofármacos
María Jesús Vicent es la coordinadora del área de Terapias Avanzadas y jefa del Laboratorio Polímeros Terapéuticos del CIPF, responsable del nodo valenciano de descubrimiento de fármacos dentro de la infraestructura europea EU-OpenScreen. Es cofundadora de la spin off ‘PTS’ (con casi 50 personas en plantilla).
Doctora en Químicas por la Universitat Jaume I de Castellón, ha realizado estancias en la Universidad de California Berkeley y en la Universidad de Cardiff (Gran Bretaña), en esta última como investigadora postdoctoral Marie Curie. Es miembro del comité estratégico de innovación y la responsable del área de salud de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI).
Su grupo de investigación se centra en el desarrollo de nuevos nanofármacos, para diferentes patologías consideradas como necesidades clínicas no cubiertas, como cáncer avanzado metastásico y enfermedades neurodegenerativas. Su grupo de investigación de 20 personas recibe financiación tanto nacional (MICINN; La Caixa) como europea (ERC-CoG, ERC-PoC, Marie Curie).
El premio en la Categoría Local a la trayectoria consolidada ha sido otorgado a la Dra. Marta Benet Giménez, investigadora en el ámbito de los biomarcadores moleculares en medicina de precisión.
Finalmente, el Premio Especial Honorífico ha sido para la Dra. Dolors Corella Piquer, investigadora en nutrición especializada, pionera en España en la integración genómica en la investigación epidemiológica tradicional, Premio Jaume I de Investigación médica el año 2018, cuya candidatura ha sido avalada por la Fundación Premios Rei Jaume I.
El jurado de esta convocatoria ha estado compuesto por Marcela Jabbaz (Universidad de Valencia), Fulgencia Villa (Universidad Politécnica de Valencia), Emilia Matallana (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas), Milagros Julve (Asociación del Profesorado Jubilado de la Universidad de Valencia) y Daniel Ramón (director científico de Biópolis, empresa de Biotecnología del Parque Científico de la Universidad de Valencia).