NULL
Fuentes oficiales del Hospital de Manises han explicado a Comarcal CV que el cambio realizado en la estructura de Coordinación de Enfermería en el Departamento de Salud atiende a una «mejora en la continuidad asistencial al paciente al ir a un modelo más integrador entre primaria y especializada».
La Sección Sindical UGT ha denunciado que la Dirección de Enfermería del Hospital de Manises, gestionada por la empresa “Especializada y PriManmaria l ´Horta Manises S.A.”, quiere eliminar “la figura del coordinador de diferentes Centros de Salud”.
Ante esto, fuentes oficiales del Hospital de Manises han explicado a Comarcal CV que el cambio realizado en la estructura de Coordinación de Enfermería en el Departamento de Salud atiende a una «mejora la continuidad asistencial al paciente al ir a un modelo más integrador entre primaria y especializada», ya que, prosiguen, «facilita el despliegue de protocolos compartidos en el Departamento, independientemente de dónde esté el paciente».
Asimismo, esta medida supondría que, las personas que debían dedicar parte de su tiempo a labores de despacho «pasan a dedicar el 100% a la asistencia a pacientes», incorporándose así «la figura de supervisor, que nunca ha existido en primaria, para mejorar la gestión de los centros de primaria», detallan desde la entidad.
Por todo esto, las mismas fuentes afirman que esta reorganización beneficia al paciente en la siguiente medida: Por un lado, «unifica los criterios del Departamento, facilitando así la gestión entre centros de atención primaria, de especialidades y Hospital». Por otro, ante la carencia de profesionales sanitarios en la Comunidad Valenciana, el Departamento de Salud añade «un recurso de enfermería adicional a cada centro con dedicación exclusiva a la asistencia».
Ante la carencia de profesionales sanitarios durante la pandemia alegan que «no es algo exclusivo de la Comunidad Valenciana sino que es una situación generalizada de todo el país». Esta centralización, en definitiva, «favorece la gestión de la asistencia sanitaria con el foco en el paciente. Es un modo de garantizar la continuidad asistencial entre Atención Primaria y Especializada; además de asentar en ambos niveles de asistencia, una serie de protocolos compartidos en beneficio del paciente», concluyen.