Interpretarán mañana sábado, a las 19:30 horas, un programa que comprende desde el barroco hasta inicios del siglo XX, compuesto por obras de Boismortier, Mozart, Beethoven y Reger, con el hilo conductor de las ‘Serenades’, la forma musical de tiempo moderado, elegante y de armonías bellas y equilibradas.
La presidenta del Palau, Gloria Tello, quiso destacar que “es importante poner en valor que tanto este concierto como el resto del ciclo, no se limita a una mera sucesión de obras, sino que están diseñados en torno a programas muy estructurados y pensados”. En este sentido Tello añadió que “estas temáticas y la contrastada calidad de los grupos y de las y los músicos que participan, sitúan a ‘Cambra al Palau’ como la referencia absoluta en València de este género musical”.
De esta manera, el público podrá escuchar la Sonata en re mayor para flauta y violín del compositor barroco Joseph Bodin de Boismortier; el Dúo nº 1 para violín y viola de Wolfgang Amadeus Mozart, la ‘Serenade’ en re mayor para flauta, violín y viola op. 25 de Ludwig van Beethoven y la ‘Serenade’ en sol mayor para flauta, violín y viola op. 141a de Max Reger.
![[Img #3697]](https://comarcalcv.com/upload/images/03_2023/8456_el-flautista-vicent-gelos-ten.jpg)
Por su parte, Vicent Ros, director del Palau, expresó que “por programática, pero también por el acierto al elegir obras para la especial combinación de un trío de cuerda y flauta, animo a todas y a todos a seguir disfrutando de nuestro ciclo de música de cámara en un espacio tan emblemático como el Almudín, todo un gozo para los sentidos”.
Julio Pino inició sus estudios a Santa Clara (Cuba) y debutó con 9 años. En 1994 empieza como violinista concertino de la Orquesta Camerata de Prado. Colabora con la ORTVE y la Orquesta de Córdoba, etc. Forma parte del Cuarteto Assai y colabora con grupos de cámara como el Cuarteto Scherzo.
Eloïse Pinon nació en Orléans. Estudió en el Conservatorio Superior de París con S. Toutain y L. Vernet. Ha colaborado con varias formaciones como la Société des Concerts d’Orléans, la Orchestre Colonne o el Cuarteto Arpeggione. Vicent Gelós es fundador del Grupo Illana. Ha hecho conciertos de cámara y como solista en festivales y salas internacionales en España, el Reino Unido, Alemania, los EE.UU. y Perú. Ha recibido encargos de compositores como F. Llácer Pla, C. Cano o V. Roncero, etc.