La Policía Nacional llevó a cabo ayer una operación de gran envergadura en el barrio de La Coma de Paterna. Decenas de agentes de las unidades antidisturbios y de orden público (UIP y UPR), junto con un helicóptero y un dron, fueron desplegados en la zona a última hora de la tarde.
Esta acción policial, que ha sido criticada por algunos debido a su tardanza, se llevó a cabo después de varios días de intensas protestas por parte de los vecinos en relación con los conflictos en el centro médico de La Coma, el cual finalmente abrirá sus puertas el próximo lunes.
Aunque aún no se tienen detalles sobre los resultados de la operación, hubo numerosas identificaciones y posibles detenciones de personas buscadas por la justicia.
El despliegue de la Policía Nacional en el barrio de La Coma de Paterna fue una muestra de fuerza sin precedentes. Al menos cinco furgones cargados de agentes fueron vistos en la tarde de ayer.
El convoy policial ingresó al barrio paternero alrededor de las 19:30 horas. Varios de los vehículos se posicionaron en una cancha deportiva mientras otros controlaban los accesos al barrio, que ha sido escenario de tensión en las últimas semanas.
Los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) llevaron a cabo la identificación de varias personas y realizaron registros en un vehículo cercano al centro de salud. El helicóptero de la Policía Nacional brindó apoyo aéreo a los agentes uniformados que realizaban controles en varias calles del barrio.
Este despliegue policial ha generado gran revuelo en la comunidad local. Según fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Valencia, los agentes llevaron a cabo controles rutinarios en diferentes calles con el objetivo de prevenir la delincuencia.
En las últimas semanas, La Coma ha sido escenario de varios enfrentamientos y al menos un tiroteo entre clanes rivales. Además, el centro de salud se mantiene cerrado debido a las amenazas y agresiones sufridas por el personal sanitario que allí trabaja.
La Conselleria de Sanidad tiene la intención de reabrir el centro de salud una vez que se garantice la seguridad del personal sanitario y el correcto funcionamiento de las instalaciones, según han confirmado fuentes del departamento liderado por Miguel Mínguez.