El mandato 2023-2027 ha echado a andar este sábado y las alcaldesas y alcaldes toman ya posesión de sus cargos. La mayoría se reparten entre PP y PSPV, pero también tienen su papel las formaciones independientes. Además hay toda una casuística según las circunstancias, con mayorías absolutas, gobiernos -al menos inicialmente- en minoría, y pactos -previstos y no tan previstos-.
Un repaso a los municipios de más de 20.000 habitantes revela que las principales mayorías absolutas las concentra el PSPV en Paterna, Mislata, Burjassot, Aldaia, Cullera y Riba-roja, mientras el PP la ha conseguido en Alfafar.
Los gobiernos en minoría en los que no se ha alcanzado inicialmente un pacto con otras fuerzas los ejercerá el PP en València y Carcaixent. Por su parte los socialistas empiezan en minoría en Gandia, Sagunt, Alaquàs, Catarroja, Paiporta y Quart de Poblet.
Los pactos esperados, en el caso del PP con la extrema derecha de Vox, se han fraguado en Xirivella y Algemesí. Por lo que respecta a las fuerzas del Pacte del Botànic el PSPV ha conseguido pactar con estos socios en Alboraia, Montcada, Picassent, y Xàtiva; mientras que Compromís lo ha logrado en Alzira (añadiendo también una fuerza independiente), Manises y Llíria.
Pero también ha habido pactos donde han jugado su papel fuerzas independientes en los municipios. Así el PP se ha apoyado en estas formaciones en Bétera, la Pobla de Vallbona y Requena, dejando fuera del pacto en todas ellas a Vox. El PSPV también ha pactado en Sueca con independientes apartándose de Compromís.
En cuanto a las formaciones independientes la más destacada es la reedición del gobierno de Ontinyent con mayoría absoluta, mientras en Oliva han pactado también dos fuerzas independientes para crear el nuevo gobierno.