Desde su inauguración en enero de 2023, el Hub de innovación Dinapsis Valencia de Hidraqua, apuesta por impulsar la transformación ecológica de los territorios valencianos, proporcionando mejores soluciones verdes en la gestión del ciclo integral del agua en diferentes ámbitos.
Un espacio de digitalización, integrado en la red de centros para la transformación digital impulsada por Agbar, grupo empresarial al que pertenece Hidraqua, en todo el territorio nacional, que fortalece el binomio Industria-Ciudad. A través de las relaciones con el ecosistema valenciano y la colaboración público-privada, esta unión permite avanzar hacia la economía circular y la neutralidad de carbono de las grandes ciudades como Valencia.
Desde su centro de control operativo, Dinapsis Valencia gestiona, en tiempo real, los servicios relacionados con el ciclo integral del agua, los activos energéticos y la salud ambiental en la industria en los municipios que gestiona Hidraqua y sus empresas participadas. Un centro de innovación que permite combinar la experiencia de Agbar con las soluciones digitales basadas en supervisión, realidad aumentada, gemelos digitales e inteligencia artificial.
La co-creación y las alianzas estratégicas
Uno de los principales objetivos de Dinapsis Valencia se basa en la co-creación y las alianzas implicando a representantes institucionales y actores del ecosistema valenciano de la innovación y el emprendimiento.
Así se pudo observar durante el evento de su inauguración, que contó con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el alcalde de Valencia, Joan Ribó; el presidente de la Diputación de Valencia Toni Gaspar; Ángel Simón, presidente de Agbar. Rafa Climent; Conseller de economía y Elisa Valía, presidenta del EMSHI. Junto a otros cargos públicos y múltiples representantes de la sociedad valenciana, conocieron las instalaciones del nuevo centro, acompañados de Jordi Azorín, director general de Hidraqua, y la directora del centro, Cristina Baixauli.
A través de diversos encuentros entre estos actores de la sociedad y el Hub de innovación Dinapsis Valencia, se pretende identificar diferentes misiones de transformación, así como los retos tecnológicos de la industria y de las ciudades en materia de sostenibilidad y economía circular.
Durante estos seis meses de actividad, más de 20 entidades han pasado por Dinapsis Valencia, generando un entorno de colaboración y participando en eventos y dinámicas organizadas por el Hub, donde se presentan todas las iniciativas y tecnologías más vanguardistas. Unos encuentros en los que han asistido, entre otros, organizaciones públicas, centros tecnológicos y de investigación, universidades o responsables municipales y provinciales o autonómicos.
Cristina Baixauli, Directora del centro Dinapsis Valencia, afirma que formar parte de la idiosincrasia del ecosistema valenciano de innovación ha permitido un “crecimiento y posicionamiento del centro de innovación en los últimos meses gracias a la colaboración público-privada”. Baixauli explica que “el talento de las universidades, empresas e instituciones, así como su competitividad y relación con el tejido industrial logra que Dinapsis Valencia establezca un contacto directo con la sociedad”.
Así mismo, el centro de innovación ha llevado a cabo la firma de convenios de colaboración con diversas entidades relevantes en el territorio, como ha sido con Valencia Port, Paterna Ciudad de Empresas, AIJU, AIDIME o Lanzadera. A su vez, de la mano de las cinco universidades públicas valencianas y junto a Hidraqua, Dinapsis Valencia forma parte del patronato de ValgrAI, la Escuela Valenciana para impulsar la formación en IA en la Comunidad Valenciana.
Estas alianzas entre entidades tienen el objetivo de difundir la excelencia de la ciudad, la industria y el territorio “para responder a la problemática local y a los grandes retos globales mediante la digitalización en la gestión de un recurso como es el agua”, sentencia la Directora del centro Dinapsis Valencia, Cristina Baixauli.