La Guardia Civil investiga las causas que han provocado el incendio forestal declarado este sábado en Riba-roja de Túria, en el entorno del Parque Natural del Turia, y que ya se ha dado por estabilizado pero todavía no ha sido controlado por los bomberos.
Así lo ha avanzado a los periodistas la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, quien ha visitado la zona, acompañada por el alcalde de la localidad, Robert Raga.
Ha explicado que en estos momentos todos los dispositivos están en marcha para refrescar la zona, y ha precisado que la Guardia Civil investiga las causas del fuego, que se declaró en la tarde del sábado y obligó a confinar temporalmente una urbanización cercana y a cortar la circulación del metro.
Sin daños personales
El alcalde, por su parte, ha destacado que no ha habido que lamentar daños personales, más allá de tres personas tratadas por el humo, y algún pequeño daño material en alguna vivienda producido por impactos de pavesas.
En todo caso, ha afirmado que harán “un análisis con tranquilidad” de la zona afectada, que es de 14 hectáreas, y ha destacado que esta zona del Parque Natural del Túria ha sufrido tres incendios 30 días, una en Vilamarxant y dos en Riba-roja.
Tras agradecer el trabajo de los bomberos y los agentes de Policía y Guardia Civil, ha reclamado a la Conselleria de Medio Ambiente, que gestiona el Parque Natural, y a la Confederación Hidrográfica del Júcar, responsable del parque fluvial, inversiones en “las zonas interfaz, que es donde se vincula la naturaleza con las viviendas”.
Inicio del incendio
El incendio forestal comenzó a primera hora de la tarde de este sábado en el término municipal de Riba-roja de Túria (Valencia), frente a la urbanización Masía de Traver.
El aviso el fuego se recibió poco antes de las 14.30 horas y obligó a decretar la situación 1 de Plan Especial de Incendios Forestales (PEIF), que se activa cuando la evolución previsible de un incendio puede afectar gravemente a bienes forestales y, en su caso, afectar levemente a la población y a bienes de naturaleza no forestal.
Al lugar se trasladó un dispositivo de extinción de incendios que llegó a reunir hasta siete medios aéreos más una brigada helitransportada; tres unidades de bomberos forestales más cuatro autobombas; cuatro brigadas forestales del Consorcio Provincial de Bomberos y numerosos voluntarios, entre otros.
Avanzada la tarde, de manera preventiva, se procedió al confinamiento temporal de la urbanización Masía de Traver; se interrumpió la circulación del metro entre las estaciones de La Cañada y la Eliana, ya restablecida; el Centro de Información y Coordinador de Urgencias (CICU) trasladó “en preventivo” una ambulancia de Soporte Vital Básico y se solicitó a Iberdrola la descarga de una línea eléctrica próxima al fuego.