miércoles, 23 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Valencia ciudad

Bioparc llama la atención sobre la necesidad de protección de la población de elefantes

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado agosto 12, 2024
65 vistas
4 Min lectura
Compartir en:

Ante la agonía del animal terrestre más grande existe, la comunidad conservacionista promueve una estrategia global, pues según la UICN el elefante ha perdido el 85% de su hábitat. Bioparc con el parque valenciano y la Fundación, tiene un papel relevante en el proyecto internacional para su preservación con el esperanzador nacimiento de las dos primeras crías y la incorporación de un nuevo macho a la manada. Igualmente tiene como objetivo acercar la belleza de esta naturaleza amenazada a la sociedad para sensibilizar y movilizar hacia su protección, especialmente en efemérides como el Día Mundial del Elefante

La indiferencia ante la pérdida de biodiversidad general y el deterioro del medioambiente es la mayor amenaza a la que nos enfrentamos. Desde esta perspectiva, Bioparc ofrece una fiel recreación de los hábitats salvajes donde contemplar a las especies animales como nunca antes, para sensibilizar hacia su protección. Admirar el comportamiento de una manada de elefantes con sus crías en un espacio que muestra la belleza de la naturaleza es realmente emocionante y todavía es más importante cuando se produce dentro de un programa internacional para la conservación de estas especies amenazadas. Los nacimientos de Makena a finales de 2022 y Malik, el pasado mes de marzo son una noticia esperanzadora para conmemorar hoy el Día Mundial del Elefante. Y para celebrarlo, el personal de cuidado animal ha preparado una actividad especial de enriquecimiento ambiental con helados gigantes.

[Img #9969]

Las efemérides permiten poner el foco de atención sobre determinados aspectos y, en este caso, sobre el peligro de extinción al que se enfrenta el animal terrestre más grande que existe, el elefante. En poco más de un siglo ha desaparecido el 95% de la población de elefantes y la tendencia es muy preocupante. Tanto es así que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) modificó el estatus de amenaza en su Lista Roja de las dos especies de elefantes africanos: el elefante de bosque (Loxodonta cyclotis) se considera “en peligro crítico” y acercándose a este arriesgado escenario, el elefante de sabana (Loxodonta africana) está catalogado “en peligro de extinción”.

[Img #9970]

La causa de esta trágica evolución es la acción humana, principalmente la caza indiscriminada y el furtivismo por su codiciado marfil, así coma la fragmentación de su espacio vital. Si se estima que en 1800 había una población de 26 millones de elefantes, un siglo después solo quedaba 10 millones y en los últimos 30 años ha desaparecido el 50%, con unas cifras actuales de alrededor de 350.000 elefantes. Datos insostenibles cuando, además, solo habitan en el 15% de lo que era su territorio histórico, que se extendía por todo el continente africano. Actualmente se encuentra únicamente en 24 países y se considera extinto en Burundi y Mauritania.

[Img #9971]

Desde Bioparc Valencia y la Fundación Bioparc se está promoviendo una destacada actuación dirigida a garantizar la supervivencia del elefante de sabana. El equipo técnico y de cuidado animal vela por ofrecer el máximo bienestar a la manada formada por 6 hembras, las dos crías y un macho integrada en el Programa Europeo de Especies Amenazadas (EEP), que coordina la conservación ex situ, es decir, la reproducción controlada para conseguir una población sostenible. Una vez más, es necesario trabajar conjuntamente, aportando los recursos necesarios y aplicando los conocimientos científicos para evitar la extinción de esta emblemática especie.

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

La Ribera Alta

Tres homes detinguts a la Ribera per tancar en una caseta en ruïnes a una dona parella d’un d’ells

Por admin
Cultura

Concluye el proyecto ‘Escríbeme una carta’ de los vecinos del Cabanyal-Canyamelar y Nazaret

Por admin
L'Horta Nord

VÍDEO. Seis muertos y quince heridos en Moncada en el incendio de una residencia de ancianos

Por admin
Cultura

‘El Dormitorio’ del CCCC reúne a Valeria Vegas y Andrea Lazarov

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?