El autor está licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia y en su extensa formación académica atesora el título de guionista obtenido en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma.
Ha publicado otras obras de las que destacaré La Última Canción de Primavera, publicada por OLÉ Libros, además de alguna novela gráfica donde muestra su faceta más artística.A lo largo de su obra, siempre ha mostrado interés por indagar a dónde conduce la pasión amorosa; por saber en qué se transforma el romanticismo lírico del poeta cuando la pasión pasa a ser cosa de dos; en qué queda la mirada azul cuando se tiñe de deseo.
Este libro es la historia de un amor prohibido. Una historia donde el cómo, el cuándo, el dónde y el porqué, cuentan tanto como el desenlace.
Es también la historia de la transformación de una ciudad y de las gentes que lo hicieron posible: la historia de la Valencia modernista, la Valencia que se abrió a España, donde la ambición de la naciente burguesía capitalista se enfrentó a la rancia aristocracia monárquica antes que gobernaba la ciudad.
Esa lucha entre el inmovilismo y la modernidad se plasmó en el proyecto vital de la construcción de la nueva estación de ferrocarril que debía conectar la ciudad con el Mundo: La Estación del Norte. Un hito significativo en la transformación de la ciudad.
Un proyecto con unos protagonistas que no se lo esperaban: gentes del campo de los más diversos orígenes y tareas, y vecinos con otras ocupaciones, convertidos de repente en obraros explotados con jornadas extenuantes, empleos esclavizantes y riesgos laborales aterradores. Un proyecto que cambió la vida de los habitantes de una ciudad que ya nunca volvería a ser igual. A la injusticia laboral, siguió la aparición de los sindicatos y las huelgas. A la nueva administración municipal burguesa de una ambición capitalista desmedida, se enfrentó un nuevo pensamiento político liberal y humanista liderado por Blasco Ibáñez y su periódico El pueblo.
Y el crimen, y la policía, y el amor, y el sexo, y la violencia y la falta de esperanza…
Es La Letra Herida, un libro editado por Contraluz, con 500 páginas, que atrapa al lector en un laberinto de pasiones del que no saldrá hasta final.