A pesar de que la mayoría de los accidentes de tráfico que se producen suelen ser leves, con daños materiales en los vehículos implicados, no podemos olvidar que estos siniestros también pueden ocasionar lesiones físicas y psicológicas de distinta gravedad a las víctimas. Estas lesiones no sólo ponen en peligro la salud, sino que también pueden tener un impacto directo en la calidad de vida, generando, además, perjuicios económicos considerables.
Si te has visto involucrado en un accidente de tráfico en el que no has tenido la culpa o la responsabilidad, es importante que tengas en cuenta que puedes reclamar una indemnización. Recuperarse de lesiones suele llevar bastante tiempo, y las consecuencias económicas son una carga que sufren las víctimas. Por ello, es necesario que sean compensadas, generalmente por la compañía de seguros del causante del accidente, mediante una indemnización por accidente de tráfico.
Sin embargo, el proceso de solicitar y recibir una indemnización no es tan sencillo como podría parecer, ya que implica aspectos legales complejos. Cualquier persona que haya sufrido un accidente de tráfico se enfrenta a una serie de dificultades y, por lo tanto, es necesario que reciba una compensación justa. Por este motivo, con la ayuda de los expertos de RC Plus Abogados queremos explicarte cómo obtener la mayor indemnización posible tras un accidente de tráfico, de la mano de nuestros expertos.
Accidentes de tráfico con lesiones: distintos grados de gravedad
Como hemos comentado más arriba, los accidentes de tráfico pueden tener, como resultado, amplia variedad de lesiones, que pueden ir desde lesiones leves hasta daños graves o ser incluso fatales. Es fundamental clasificar estas lesiones para entender qué tipo de indemnización corresponde y cómo se calcula dependiendo de cada caso.
Lesiones leves por accidente de tráfico
Entre ellas, podemos incluir esguinces, contusiones, y otras lesiones temporales que requieren un periodo de reposo o tratamiento médico, pero que no dejan secuelas permanentes. A pesar de que son menos graves, las víctimas de este tipo de lesiones deben recibir una compensación económica por los días de incapacidad laboral, por los gastos médicos en fisioterapia, en medicación o en psicología, y por cualquier otro perjuicio económico derivado del accidente.
Lesiones graves por accidente de tráfico
Se trata de aquellas que afectan gravemente la calidad de vida de la víctima, como fracturas, daños en los órganos internos, o todo tipo de lesiones que requieren de un ingreso prolongado en el hospital y que tienen un tiempo de recuperación muy prolongado, ya que necesita de intervenciones quirúrgicas y de mucho tiempo de rehabilitación. En estos casos, es necesario recordar que pueden existir perjuicios importantes a nivel estético y secuelas funcionales.
Lesiones muy graves o permanentes por accidente de tráfico
Aquellas lesiones en las que, desde el primer momento se sabe que van a dejar secuelas permanentes, así como la pérdida de movilidad de la persona. Por ejemplo, podemos hablar de las quemaduras de tercer grado que requieren de un ingreso hospitalario prolongado o lesiones medulares. Todas suelen derivar en incapacidades permanentes y perjuicios evidentes a nivel estético, lo cual también proporciona daños psicológicos a la víctima. La indemnización por lesiones permanentes sirve, en este caso, no sólo para compensar el impacto físico, sino también el sufrimiento emocional y las limitaciones que han provocado estos accidentes para la vida diaria de las víctimas que los han sufrido.
El caso más grave: fallecimiento en accidente de tráfico
En caso de que el accidente de tráfico cause la muerte de la víctima, los familiares tienen derecho a recibir una indemnización por el sufrimiento emocional causado, así como por los perjuicios económicos derivados de la pérdida del sustento familiar. Aquí es necesario tener en cuenta los perjuicios personales particulares y excepcionales, los patrimoniales y el perjuicio personal básico y la pueden percibir tanto el cónyuge, como los familiares y allegados, dependiendo de cada caso.
¿Qué tener en cuenta para pedir una indemnización por accidente de tráfico?
Pedir una indemnización por un accidente de tráfico no únicamente requiere recopilar evidencia de los daños sufridos, sino también considerar diversos factores que afectan la cuantía final de la compensación. Es fundamental tener en cuenta lo siguiente:
La responsabilidad del accidente
Para reclamar una indemnización, es necesario que la persona que haya sufrido las lesiones no tenga culpa en el accidente. Esto implica que la víctima no haya sido responsable directa del siniestro, a pesar de que, para comprobar cuál ha sido el grado de responsabilidad puede requerir aportar pruebas, como informes policiales o de la intervención de los testigos.
La gravedad de las lesiones
Como hemos mencionado anteriormente, el tipo de lesión sufrida influye directamente en la cantidad de indemnización a recibir. Las lesiones graves o permanentes suelen dar derecho a percibir una compensación notablemente más alta que las leves.
El impacto económico de las lesiones
Las víctimas de accidentes de tráfico suelen enfrentarse a una pérdida significativa de sus ingresos debido a la incapacidad para trabajar y desarrollar sus labores habituales con normalidad, lo cual se debe tener en cuenta al calcular la indemnización. Esto se conoce como lucro cesante y puede tener un impacto sustancial en la cantidad final.
El apoyo de un abogado especializado
Por descontado contar con la ayuda de un abogado especializado en indemnizaciones por accidentes de tráfico puede resultar fundamental para garantizar que puedas percibir la compensación más adecuada, ya que las compañías de seguros al final son negocios que siempre suelen ofrecer compensaciones muy bajas o incluso tratar de restar responsabilidad a su cliente para responsabilizarte, aunque en realidad seas la víctima.
En este sentido, los expertos de RC Plus Abogados te pueden ayudar, ya que son expertos en este ámbito, ya que conocen en profundidad todo lo relacionado con los baremos de las indemnizaciones y pueden ayudarte a obtener la mayor compensación posible: la que te pertenece por derecho. Lee este artículo de DudasDeMotor para conocer más datos.
¿Cómo obtener la mayor indemnización posible?
Necesitas disponer de un informe médico
El primer paso para garantizar la mejor indemnización posible es someterse a un examen médico completo para conocer cuál es el alcance de las lesiones. En el informe médico no solo se incluyen las lesiones visibles, sino también los daños internos y los psicológicos sufridos. Por ello, podemos decir que el informe médico detallado es una prueba fundamental para respaldar tu reclamación.
Reunir toda la documentación necesaria es vital
Para reclamar una indemnización por accidente de tráfico resulta fundamental recopilar todos los documentos relacionados con el accidente y con las lesiones. Entre ellos, podemos mencionar informes médicos, facturas de tratamientos y de terapias de rehabilitación, informes policiales, y cualquier otra evidencia que sirva para probar la responsabilidad de la persona que ha causado el accidente. Del mismo modo, es necesario aportar las pruebas del lucro cesante, que es la pérdida económica derivada de no poder cumplir con su jornada laboral y que vienen reflejados en un baremo y que la cuantía a percibir depende de la gravedad de las lesiones.
Es necesario negociar con la aseguradora
Por supuesto, las compañías de seguros tienen la obligación de ofrecer una compensación justa, pero muchas veces intentan reducir al máximo la cantidad que se paga a las víctimas. Por este motivo, recordamos que contar con el asesoramiento de un abogado especializado resulta perfecto para poder negociar con la aseguradora para garantizar sus derechos.
Reclamar todos los daños y perjuicios
Además de las lesiones físicas, no olvides que puedes reclamar otros conceptos como los daños materiales, el lucro cesante y los gastos médicos, así como los gastos en gasolina para ir a fisioterapia o a la clínica del psicólogo. Asegúrate de que incluyes todas las facturas en la reclamación para obtener la indemnización máxima.