La Istorik Gallery de Valencia acogió una velada única para conmemorar el Día Internacional de la Poesía, en un evento organizado por la Fundación Antonio Camaró y promovido por Antonio Camaró y Pedro Adalid, miembros de la fundación. La cita congregó a un público entusiasta que llenó la sala y participó activamente en la celebración de la literatura y el arte.
El encuentro reunió a reconocidos poetas como Ana Pavón, Ana María Pérez Díez, María Molina, Mila Villanueva, Elena Torres, Consuelo Orias, Salomé Chulvi, Antonio Camaró y Alejandro Font De Mora, quienes emocionaron a los asistentes con sus versos y reflexiones. Además, la música del violinista Emi Pérez aportó una atmósfera envolvente que elevó la experiencia artística.
![[Img #11695]](https://comarcalcv.com/upload/images/03_2025/7721_55f460f8-3e1b-4ad7-b341-a4eb8dee7e0e.jpg)
Para la presentación del cartel del evento, se escogió la emblemática obra “Pierre Le Marchan” de Antonio Camaró, una pintura que encapsula la esencia de la cultura y la literatura a nivel internacional. Con su característico estilo, Camaró retrató en este lienzo la figura del intelectual cosmopolita, reflejando el vínculo entre el pensamiento filosófico, la historia del arte y la fuerza creadora de la poesía.
En declaraciones sobre el evento, Antonio Camaró expresó:
“La poesía y el arte son el reflejo del alma de una sociedad. A través de este evento, hemos querido rendir homenaje a la palabra como herramienta de transformación y encuentro. La poesía nos conecta con nuestra esencia, y compartir este espacio con poetas de gran sensibilidad ha sido una experiencia única.”
![[Img #11693]](https://comarcalcv.com/upload/images/03_2025/9699_3a8b0dfe-8fb9-4724-befa-597ef5f61106.jpg)
Además, el artista destacó la elección de su obra “Pierre Le Marchan” para el cartel:
“Este cuadro simboliza el espíritu del pensamiento y la creación literaria. En él quise plasmar la figura del intelectual cosmopolita, que, al igual que la poesía, trasciende fronteras y épocas. Es un tributo a todos aquellos que, con sus palabras, siguen iluminando el mundo.”
Por su parte, el académico y doctor Pedro Adalid, miembro de la Fundación Antonio Camaró, subrayó la relevancia de la poesía como parte del patrimonio cultural universal:
“La poesía es la esencia del pensamiento, la voz de la humanidad que trasciende el tiempo y las fronteras. En un mundo donde prima la inmediatez, debemos reivindicar el valor de la palabra poética como espacio de reflexión y sensibilidad. Este evento no solo ha sido una celebración, sino un recordatorio de la necesidad de preservar y difundir la cultura literaria.”
![[Img #11691]](https://comarcalcv.com/upload/images/03_2025/1526_68fe6db3-c24a-4c79-98f0-cb5af5ea4e16.jpg)
Asimismo, Adalid destacó la importancia de la interconexión entre las diferentes disciplinas artísticas:
“La literatura, la pintura y la música son manifestaciones de una misma verdad: el arte como motor de cambio y expresión del espíritu humano. La elección de ‘Pierre Le Marchan’ como imagen del cartel es un símbolo de esta convergencia, un homenaje a la cultura y el pensamiento que sigue inspirando generaciones.”
El evento superó todas las expectativas, con una gran afluencia de público que disfrutó y participó activamente en la celebración. La jornada consolidó una vibrante muestra de creatividad e inspiración, reafirmando el compromiso de la Fundación Antonio Camaró con la promoción del arte y la literatura.
![[Img #11692]](https://comarcalcv.com/upload/images/03_2025/5778_e2f499b7-42d0-47fe-a895-2de9a9a25848.jpg)