miércoles, 23 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Alicante

Mi pueblo está cerrado perimetralmente: ¿qué es lo que puedo y lo que no puedo hacer?

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 5, 2021
69 vistas
3 Min lectura
Compartir en:

NULL

La Generalitat Valenciana ha anunciado el cierre perimetral de 26 municipios en la Comunitat Valenciana, 19 de ellos en la provincia de Valencia.

Son Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja, Jérica, Alcoi, Castalla, Polop, Llíria, Massanassa, Ayora, Utiel, Sedaví, Sollana, Guadassuar, Oliva, Daimús, Canals, Daimús, Benigànim, Xàtiva, Moixent, Ontinyent, Cheste, Anna, Sinarcas, Quatretonda y Bonrepós i Mirambell.

Este cierre del perímetro implica la imposibilidad de salir o entrar en un municipio, aunque se pueden establecer salvedades a la restricción de la movilidad por motivos justificados. Estas excepciones son las previstas por el decreto del estado de alarma publicado en el BOE.

  1. Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  2. Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.
  3. Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
  4. Retorno al lugar de residencia habitual o familiar.
  5. Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  6. Desplazamiento a entidades financieras y de seguros o estaciones de repostaje en territorios limítrofes.
  7. Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
  8. Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
  9. Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables.
  10. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.
  11. Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

 

¿Qué restricciones se imponen además a los municipios con cierre perimetral?

  1. Se cierran centros sociales, casinos, clubs y similares.
  2. Se cierran todos los locales de hostelería excepto los que sirven comida para llevar.
  3. Se cierran gimnasios y centros deportivos.
  4. Se cierran parques y jardines.
  5. El aforo de velatorios, entierros y ceremonias fúnebres, se limitan a 15 personas al aire libre y a 10 en espacios cerrados.
  6. Y por último, las bodas , bautizos y comuniones se limitan a 15 personas al aire libre y a 10 en espacios cerrados

Las medidas entran en vigor este jueves, 7 de enero, hasta el 31 de enero. Se unen a las siete medidas que se han puesto en marcha para toda la Comunitat Valenciana: prórroga del confinamiento perimetral de la Comunitat Valenciana hasta el 31 de enero, toque de queda a las 22:00 horas, cierre de la hostelería a partir de las 17:00 horas, prohibición de fumar en terrazas y reducción a un máximo de cuatro personas por mesa y del 30% los aforos en todos los comercios. Asimismo, se mantiene en seis el número máximo de personas en encuentros sociales.

Consulta aquí, municipio a municipio las cifras que han llevado a decretar el cierre a la Generalitat de estos municipios.

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

Economía

L’Ajuntament de Sagunt atorga 1,63 milions en Ajudes Parèntesi del Pla Resistir

Por admin
Anteriores

¿Qué opciones tenemos cuando muere nuestra mascota?

Por admin
La Canal de Navarrés

La Mancomunitat de la Costera-Canal incorpora a cinc persones a través de diferents subvencions

Por admin
El Camp de Túria

Resultado de las elecciones municipales del 28M de 2023 en Náquera

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?