jueves, 24 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

El Barroco Español incrementa su presencia en el Museo de Bellas Artes de València

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado enero 14, 2021
67 vistas
4 Min lectura
Compartir en:

NULL

El Museo de Bellas Artes de València amplía el espacio expositivo de su colección permanente con la incorporación de una decena de obras de arte del Barroco español.

La sala 10, situada en la planta baja del Museo se recupera definitivamente para la colección permanente convirtiéndose en un nexo de comunicación entre las salas de la planta baja, dedicadas al Barroco valenciano, y las de la primera planta, centradas en diferentes escuelas europeas.

Según explicó el director del Museo, Pablo González Tornel, es una sala que servirá para «reflexionar sobre la pintura del Seiscientos», un siglo en el que convivió la pintura naturalista y tenebrista junto con la pintura luminosa y dinámica.

Pablo González Tornel, director del museo.

«Se ofrecerá al espectador una visión poliédrica de las diferentes, y a veces antagónicas, tendencias que animaron la pintura barroca. Desde el realismo más descarnado hasta un exuberante colorismo», ha explicado el director.

El director del Museo ha enumerado las particularidades de las piezas de arte del siglo XVII que se pone a disposición del público en la nueva sala.

«Desde los magníficos retratos, uno ecuestre de Carlos II y otro de una anónima niña firmado por Juan Conchillos, a la pintura religiosa ejecutada por los más refinados artistas de la corte de los Habsburgo, como las dos obras de Vicente Carducho, el ‘Crucificado’ y la ‘Conversión de San Pablo’, o una formidable ‘Inmaculada Concepción’ de Antonio Palomino», afirmó.

Para González Tornel merece mención especial «el magnífico lienzo de José Jiménez Donoso, pintado por el artista para la capilla de San Juan de Letrán en el desaparecido convento de la Merced, que da cuenta del cosmopolitismo de la València durante el Seiscientos».

Añadió también que «esta sala es, al mismo tiempo, una oportunidad para valorar a los artistas valencianos del Barroco. Además de un lienzo de Vicente Guilló con la imagen del Niño Jesús de Pasión, destacan, en particular, tres obras de Miguel March: dos tenebristas representaciones de San Onofre y San Pablo que dan cuenta del aprendizaje de March en el taller napolitano de José de Ribera, y un cuadro de altar, ‘San Martín partiendo su capa’, que muestran el giro del pintor hacia un lenguaje más colorista».

La nómina de cuadros que se pueden contemplar pertenecen a fondos propios del Museo. La incorporación de obra propia a la colección permanente es una de las líneas de gestión que está desarrollando González Tornel.

Listado de obras

Vicente Carducho (1576-1638)

‘Cristo en la cruz‘

  1. Óleo sobre lienzo, 163,5 x 109 cm

Vicente Carducho (1576-1638)

‘Conversión de san Pablo‘

  1. Óleo sobre lienzo, 102,4 x 83,6 cm

Juan Conchillos Falcó (1641-1711)

‘Retrato de niña‘

  1. Óleo sobre lienzo, 85,2 x 70 cm

José Jiménez Donoso (ca. 1632 – 1690)

‘Fundación de la Basílica de San Juan de Letrán‘

Óleo sobre lienzo, 242 x 200 cm

Vicente Guilló (1647-1698)

‘Niño Jesús de Pasión‘

  1. 1691-1698. Óleo sobre lienzo, 105 x 70 cm

Miguel March (ca. 1633 – 1670)

‘San Martín partiendo la capa con el pobre’

Óleo sobre lienzo, 201,5 x 160,9 cm

Miguel March (ca. 1633 – 1670)

‘San Onofre’

Óleo sobre lienzo, 189 x 136 cm

Miguel March (ca. 1633 – 1670)

‘San Pablo ermitaño’

Óleo sobre lienzo, 193 x 143 cm

Acisclo Antonio Palomino de Castro y Velasco (1653-1726)

‘Inmaculada Concepción’

  1. Óleo sobre lienzo, 193 x 126 cm

Escuela de Diego Velázquez (1599-1660)

‘Carlos II a caballo’

Óleo sobre lienzo, 204 x 143 cm

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

Anteriores

La biblioplaya de l’Albir permanecerá abierta al público hasta el 15 de septiembre 

Por admin
Cultura

El Palau de la Música recibe las fiestas navideñas a ritmo de jazz

Por admin
Cultura

El Festival Cabanyal Íntim celebrará sus diez años de recorrido artístico y social en mayo

Por admin
Cultura

El IVC abre el plazo para que los ayuntamientos se adhieran al Circuit Valencià de Cultura

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?