miércoles, 23 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Anteriores

El proyecto Guardian crea cortafuegos verdes para proteger de incendios a las urbanizaciones de Riba-roja y La Canyada en Paterna

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado febrero 23, 2021
64 vistas
4 Min lectura
Compartir en:

NULL

Concretamente, la empresa Medi XXI ha estado realizando tareas de desbroce, limpieza y clareo de las zonas limítrofes con las urbanizaciones de Masía de Traver y Els Pous en Riba-roja y La Canyada en Paterna.

Uno de los objetivos principales del proyecto Guardian es proteger del riesgo ante posibles incendios las zonas residenciales, que a lo largo de los años han ido proliferando a ambas zonas, que es lo que se conoce como selvicultura preventiva. Por ello una de las grandes líneas de creación de esta iniciativa es la de crear áreas defensivas mediante cortafuegos verdes.

La empresa Medi XXI, uno de los siete socios que integran el proyecto Guardian, ha estado realizando tareas de desbroce, limpieza y clareo de las zonas limítrofes con las urbanizaciones de Masía de Traver y Els Pous en Riba-roja y La Canyada en Paterna. El motivo es que estas son las más vulnerables a cualquier catástrofe medioambiental que pudiera ocasionar un fuego incontrolado.

Tanto en la zona del Parc Natural del Túria como en La Canyada la vegetación es abundante y la caña invasiva (Arundo donax) ha crecido de forma descontrolada en algunas zonas. Este hecho ha llevado a que las brigadas forestales tengan que estar trabajando sin tregua sobre una superficie de 37,34 hectáreas. Se trabajará con desbroce, poda y clareo en 26,48 hectáreas y se eliminará la caña de una superficie de 2,38.

Trabajos de limpieza y desbroce: clave en este proyecto 

Los trabajos de limpieza y desbroce son clave en este proyecto, además esta acción se complementará con la gestión de la humedad de este combustible vivo, y que se realizará a través del agua regenerada que irradiarán los cañones (Sistema Sideinfo) instalados a lo largo de los catorce kilómetros de extensión.

Estas actuaciones, junto a las labores de formación a la ciudadanía en nociones básicas sobre la pirojardinería o jardinería preventiva en jardines, se generan espacios de Interfaz Urbano – Forestal autoprotegidos.

Por este motivo, la distribución se realizará de la siguiente forma; seis torres en Cañada Norte, catorce torres en Cañada Sur, seis torres en Els Pous y catorce torres en Masía de Traver, que cubrirán cuatro kilómetros de Interfax Urbano Forestal. Además de las torres fijas, se dotará de treinta portátiles (quince en Paterna y quince en Riba-roja), que permitirán cubrir 1,5 kilómetros extra.

Este sistema defensivo (en contraposición con los sistemas de ataque o extinción convencionales) tiene como objetivo principal ayudar a proteger áreas pobladas o edificaciones ante el riesgo derivado de un incendio forestal reduciendo la intensidad del fuego, radiación, impacto de pavesas y gases (por enfriamiento) a la llegada del frente de llama a las construcciones.

Además, para evitar daños irreparables en caso de incendio, se implementará la zona de especies de baja inflamabilidad. Se trata de plantas intrínsecamente menos inflamables o más resilientes al fuego que otras que son más idóneas para estas zonas de alto riesgo.

A través de la denominada  «selvicultura húmeda», basada en la modificación artificial de las condiciones en una franja concreta del territorio, se consigue reducir la temperatura al sombrear el terreno, una menor radiación incidente, incremento de la humedad, una reducción de la velocidad del viento al generar fricción con la vegetación y en términos sociales y ambientales, una mejora paisajística y una gestión adecuada de zonas que pueden actuar como sumidero de carbono, y en conjunto, una reducción de la disponibilidad del combustible.

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

Anteriores

Un hombre fallece en un accidente de moto en Torrent 

Por admin
Anteriores

Benetússer restaurará una parcela que separaba e impedía el acceso a los barrios de la Iglesia y Los Grupos 

Por admin
Anteriores

Lanzadera Conecta Empleo de Torrent abre su inscripción

Por admin
Anteriores

Requena inicia este lunes el servicio del Centro de Día de personas mayores dependientes

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?