NULL
Requena y Llíria son los dos municipios escogidos para centralizar la campaña de vacunación a los trabajadores de los centros educativos -públicos, concertados y privados-, para sus comarcas y para las colindantes. La Generalitat iniciará el próximo lunes 15 de marzo la vacunación contra el coronavirus con las dosis disponibles de AstraZeneca. Serán en total 116.032 personas las que reciban la primera dosis de la vacuna del 15 al 18 y el 26 y 27 de marzo.
El plan de vacunación incluye, además de a los profesores, a personal en prácticas, administrativos y de servicios, como los monitores de comedor o conductores de autobús. En cambio, deja fuera a los profesionales mayores de 55 años -cerca de 30.000-, que serán inmunizados cuando haya suficientes dosis de Pfizer, como grupos prioritarios esenciales. Tampoco está dentro de esta campaña el personal de las universidades.
Once son los municipios que centralizarán la vacunación en la provincia de Valencia, y Requena y Llíria serán los municipios donde tendrán que desplazarse los trabajadores de la comunidad educativa de las comarcas de Requena – Utiel, El Valle de Ayora – Cofrentes, La Hoya de Buñol – Chiva, El Camp de Túria, La Serranía y El Rincón de Ademuz.
Sin confirmar los centros de vacunación
Por el momento no se ha desvelado si será en los hospitales de Requena y Llíria, o en los centros de salud, o en algún otro espacio público que permita que los equipos de vacunación hagan su trabajo.
Hoy, miércoles, los centros educativos, tendrán que cerrar las listas de sus trabajadores menores de 55 años y enviarlas a la Conselleria de Sanitat. Cada centro recibirán un día, un lugar y un horario concreto para que su personal vaya a vacunarse, con unas franjas para que los equipos de vacunación maximicen el tiempo. La campaña se hará en la tarde del 15 de marzo, todo el día del 16, 17 y 18, la tarde del 26 y todo el día del 27 de marzo.
En concreto, se prevé vacunar con la primera dosis a 74.000 profesionales durante la semana que viene y a 42.032, la siguiente semana. Asimismo, la segunda dosis se administrará entre 10 y 12 semanas más tarde, a principios de junio.
1.000 profesionales de la Sanidad y 242 equipos de vacunación
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha remarcado que se ha realizado un «trabajo coordinado» para llevar a cabo este proceso de vacunación de forma que no interfiera en la actividad en las aulas, y ha precisado que participarán en esta fase alrededor de 1.000 profesionales y 242 equipos de vacunación.
Será la primera experiencia de vacunación masiva, con la que Sanitat trabajará para planificar la que será la verdadera vacunación en masa en la Comunitat en los próximos meses de toda la población.