NULL
El ayuntamiento de Finestrat ha anunciado que convoca las ayudas al alquiler de vivienda habitual 2021 con unas bases más amplias con el objetivo de llegar a un mayor número de beneficiarios.
El plazo empieza el jueves, 1 de abril, y será de un mes para solicitar esta ayuda “con la que se pretende proteger y apoyar a todas aquellas personas en situación de vulnerabilidad frente al grave impacto que ha causado la pandemia y las medidas de contención”, según indican desde el consistorio.
“Por 2º año consecutivo ponemos en marcha las ayudas municipales al alquiler de vivienda habitual, informó el alcalde, Juanfran Pérez Llorca, “y lo hacemos con unas bases mucho más flexibles para que podamos llegamos al mayor número de beneficiarios. Por ejemplo, este año es compatible con otras prestaciones que damos desde Servicios Sociales. Lo que vamos a intentar es que perciban al menos 1 o 2 mensualidades porque mientras haya crisis habrá ayudas. Hemos destinado unos 330.000€ y si esta partida se agota la dotaremos con más cantidad para que nadie que cumpla los requisitos se quede fuera. Entendemos que estamos pasando un año muy difícil por los cierres, restricciones y ERTEs que nos ha traído la pandemia. Así que, desde la administración debemos responder de acuerdo con esta situación de emergencia económica y hacer un esfuerzo importante para proteger a nuestros vecinos”, señaló el alcalde, Juanfran Pérez Llorca.
Entre las novedades de este año, el consistorio destaca que las ayudas al alquiler 2021 son compatibles con otras ayudas recibidas desde el Ayuntamiento como las PEIs (prestación económica individualizada) y también podrán optar aquellas personas que no estén al corriente con las obligaciones tributarias o de la Seguridad Social.
Según informan desde el Ayuntamiento, la ayuda será de 300€ por mensualidad y dos mensualidades por unidad familiar residente en la vivienda habitual alquilada. En el caso de no disponer de crédito suficiente para cubrir estas dos mensualidades iniciales se prorrateará entre todos los beneficiarios de la ayuda. Las bases también contemplan la posibilidad de obtener otras dos mensualidades si una vez abonadas las ayudas en un primer reparto quedara remanente de crédito en la partida.
Estas cantidades comprenden los gastos del arrendamiento y también los de suministro del agua potable/alcantarillado y electricidad, correspondientes a la vivienda habitual arrendada.
La cuantía global destinada desde el Ayuntamiento a atender estas subvenciones asciende a 330.000€. Y son ayudas compatibles con cualquier otra ayuda convocada desde el Ayuntamiento o desde otra administración.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí