NULL
El historiador Vicent Gabarda nació en Paterna en el año 1959 y su trabajo, que se inició sobre los 80, ha servido para saber dónde yacían los restos de miles de fusilados durante el franquismo.
Desde este martes 13 de abril y hasta el 18 de abril Silla celebra su «Semana de la Memoria Histórica» que contará con la presencia del historiador y escritor Vicent Gabarda, que presentará vía online, el jueves 15 de abril a las 19:00 horas, su nuevo libro “El cost humà de la repressió al País Valencià (1936-1956)».
Este narra la historia de la represión al País Valencià 20 años después, en la que miles de víctimas, que con su desaparición, causaron dolor en unos familiares que continuarán sufriendo durante años las consecuencias de la represión. Estas personas fueron acusadas de pensar diferente de cómo lo hacían sus verdugos, de creer distinto de cómo lo hacían sus denunciantes, de defender unas ideas, una forma de vida, de trabajo, diferente de la de sus contrarios. En palabras del escritor narra «el coste humano de la represión».
Asimismo, esta «Semana de la Memoria Histórica» de Silla tendrá una amplia programación (en su mayoría online). Comenzará este martes 13 de abril con una video conferencia a las 18:00 horas sobre la presentación del libro «Valencianas y valencianos deportados en los campos nazis» de Adrián Blas Mínguez Anaya.
Asimismo, también se hablará sobre la “La Red de Memoria Histórica de la FVMP”, con Eugeni De Manuel Rozalén, Coordinador General de la FVMP.
Posteriormente, el miércoles 14 de abril se proyectará el documental «La historia enterrada» (2018) de Jon Cuesta, en el Carmen Valero, a las 19.00 hpras. Además, la entrada será gratuita para todos los asistentes.
Su argumento se basa en cómo, 40 años después de la muerte del dictador Francisco Franco, España no ha devuelto todavía la deuda pendiente con las víctimas del franquismo. La desmemoria colectiva y la poca voluntad política desde el periodo de la Transición democrática ha dejado a miles y miles de víctimas y represaliados enterrados en cunetas y fosas comunes todavía sin abrir.
Finalmente, el domingo 18 de abril se proyectará la película «La trinchera infinita» (2019) de Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, en el Carmen Valero, a las 18.00 horas. El precio de la entrada serán 3 euros.
La película narra la historia de Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondrijo provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro los condenará a un cierre que se prolongará durando más de 30 años.
Vicent Gabarda: experto sobre la represión franquista
El historiador Vicent Gabarda nació en Paterna en el año 1959 y su trabajo, que se inició sobre los 80, ha servido para saber dónde yacían los restos de miles de fusilados durante el franquismo. Y es que, Gabarda recorrió durante años todos los pueblos con el objetivo de obtener información y documentación sobre estos.
Tras esto, en 1985 el historiador publicó en una revista un dossier en el que aparecía una lista con los fusilados en Paterna, un material único que sirvió para que muchos familiares supieran dónde se encontraban los restos de sus seres queridos. Así, años después, publicó lo que sería su primera obra «Els afusellaments al País Valencia, 1938-1956».
Su siguiente libro, «La represión en la retaguardia republicana. País Valenciano 1936-1939» habla sobre la violencia y las víctimas del verano de la anarquía de 1936.
Recordemos que la Generalitat va a iniciar la excavación de la fosa 21 y 126 del cementerio de Paterna, siendo la última considerada como la más grande en la región. Concretamente, en la fosa 21 se buscará a 78 víctimas y en la fosa 126 está previsto recuperar los restos de 238 personas procedentes de cinco sacas de víctimas de fusilamientos entre el 27 de agosto y el 14 de septiembre de 1940.