NULL
El municipio lleva más de un año de trabajo para poder llevar adelante la iniciativa, por lo que “no ha sido nada fácil», según explicó a Comarcal CV María José Viñals, directora de la candidatura y profesora de la UPV.
El Ayuntamiento de Manises ha presentado este jueves ante la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco el dosier de la candidatura a ciudad creativa junto con todos documentos y los avales necesarios para hacerla efectiva.
El municipio lleva más de un año de trabajo para poder llevar adelante la iniciativa, por lo que “no ha sido nada fácil», según explicó a Comarcal CV María José Viñals, directora de la candidatura y profesora de la UPV. Concretamente, la directora hizo hincapié en el hecho de que toda la información se ha tenido que “recabar y sintetizar desde diversos ámbitos municipales relacionados con la cerámica, artes y otros”, por lo que ”se han alargado durante más de 1 año”, detallaba.
Tras esto, Manises ha presentado formalmente su candidatura como ‘ciudad, creativa de la UNESCO en la modalidad de Artesanía y Artes Populares’, reconocimiento internacional que posicionaría al municipio en «el mapa por su creatividad siempre vinculada al sector cerámico”, según ha detallado el alcalde de Manises, Jesús Borràs.
Asimismo, Viñals ha mostrado su alegría tras presentar este jueves «la candidatura ante la Comisión Nacional Española de Cooperación con la Unesco. Llevar adelante este proyecto ha sido un esfuerzo titánico que, además, ha coincidido con las dificultades causadas por la pandemia de la COVID 19”.
Varias técnicas milenarias en la cerámica
Hablar de Manises es hablar de cerámica y de su tradición ceramista ininterrumpida durante más de 700 años. Además, históricamente tienen constancia escrita de la presencia de alfarerías después de la conquista de Jaime I en el Libro de Reparto.
Por otro lado, es una de las pocas poblaciones, sino la única, que dispone de todos los elementos necesarios para la creación cerámica: desde materias primas, como las pastas y colores, o los hornos, hasta la configuración y la elaboración de las piezas con diferentes técnicas cerámicas.
En la localidad manisera, conviven, se conservan y se continúan trabajando varias técnicas milenarias como la técnica del reflejo dorado, con la integración del diseño a las nuevas creaciones plásticas.
Además, la enseñanza de la cerámica en Manises cubre todos los niveles y ámbitos, desde la formación reglada con ciclos especializados en el IES Ausiàs March hasta el grado que se puede cursar en la Escuela de Arte y Superior de Cerámica, y en cuanto a la formación no reglada que se imparte a los talleres de tiempo libre del Ayuntamiento, a las asociaciones cerámicas, a las agrupaciones de amas de casa y a los mismos talleres de artesanía.
“En España no hay otra ciudad en esta categoría de Artesanía y Artes Populares y Manises presenta una muy buena candidatura que cumple perfectamente todos los requisitos que exige una institución como la UNESCO” ha remarcado Viñals.
“Todos estos elementos y muchas más razones hacen más que merecedora en nuestra ciudad de esta candidatura que hoy hemos presentado después de meses de trabajo constante”. “Desde aquí, quiero hacer un especial agradecimiento tanto a los regidores como al personal de los departamentos implicados puesto que sin su esfuerzo, este proyecto no habría salido adelante”, ha concluido Jesús Borràs.