NULL
La máxima distinción tiene una dotación económica de 3.000 euros y ha sido otorgada a la Asociación Cor de Vila, la Asociación Cultural Gastronómica el Cullerot y a la Unión Musical de Alaquàs por su proyecto “Educación de calidad y alimentación saludable para todas y todos”.
El Auditori Nou de Alaquàs se convertía este martes 4 de mayo en un escenario para la entrega de los galardones que cada año hace realiza la Fundació Horta Sud con el objetivo de premiar los mejores Proyectos interasociativos y promover, al mismo tiempo, el trabajo en red entre asociaciones dentro de una misma localidad o en el ámbito comarcal de l’Horta (Horta Sud y Horta Nord).
Concretamente, este año de los 11 proyectos premiados, la máxima distinción, con una dotación económica de 3.000 euros, ha sido otorgada a la Asociación Cor de Vila, la Asociación Cultural Gastronómica el Cullerot y a la Unión Musical de Alaquàs por su proyecto “Educación de calidad y alimentación saludable para todas y todos”.
La cita, promovida conjuntamente por la Fundació Horta Sud, Caixa Popular y Grupo Ugarte Automoción sirvió para intercambiar experiencias y conocer de la mano de sus impulsores e impulsoras las particularidades del proyecto interasociativo premiado.
En su turno de intervención, el Alcalde de Alaquàs, Toni Saura y la Concejala de Bienestar Social, Elena Solís, coincidieron en destacar «la importancia de la coordinación, colaboración y sinergia entre la Administración local y las asociaciones» que han tenido la capacidad de «detectar prematuramente las necesidades de la ciudadanía y poder así dar respuesta a la población más vulnerable», a pesar de las dificultades que supuso la incidencia de la pandemia provocada por el coronavirus.
XXVII edición de las Ayudas a Proyectos interasociativos
La convocatoria anual de Ayudas a Proyectos interasociativos, que este año llega a la XXVII edición, tiene como finalidad principal favorecer y promover la participación ciudadana y fortalecer el tejido social, contribuyendo a la realización de proyectos de desarrollo cultural, social o educativo que promuevan la colaboración entre asociaciones.
Siguiendo con la línea iniciada en la edición anterior y reafirmando el compromiso con el cumplimiento de la Agenda Urbana 2030, se ha promovido la realización de proyectos y alianzas entre asociaciones que tienen un compromiso con el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Una iniciativa que nació coincidiendo con el inicio de la pandemia, que ha contado con la colaboración de un importante número de entidades y colectivos y que ha sido destinada a los sectores más vulnerables de la población poniendo en marcha varias acciones que se han ido ampliando de acuerdo con las necesidades marcadas por la pandemia: reparto de comida, cursos sobre alimentación saludable y promoción del comercio local.
Además del apoyo educativo de clases en línea y presenciales para romper con la conocida como brecha digital y otros objetivos como tratar y prevenir la violencia de género y el juego, entre otras materias.