NULL
El consistorio ha iniciado este lunes las tareas de preparación del área de entrada y salida del Centro Educativo que será para peatones, con el objetivo de construir «Caminos Escolares Seguros».
El Ayuntamiento de Rafelbunyol ha empezado este lunes con las obras de adecuación de los accesos del IES Rafelbunyol en un proyecto de peatonalización. Una actividad que parte de la iniciativa «Caminos Escolares Seguros» con el objetivo de fomentar una «cultura peatonal» en el municipio, así como la movilidad sostenible, la limitación de emisiones propia de los coches, los hábitos saludables y la seguridad de los desplazamientos de las y los escolares del municipio. Esta iniciativa se detectó como una necesidad en el municipio al «Mapa de Activos» realizado a finales de 2019.
Además, una importante innovación de este proyecto es la participación juvenil, que vuelve a ser clave en las iniciativas municipales. En este caso, el alumnado de 1º de ESO de la IES de Rafelbunyol será el encargado, el próximo 24 de mayo, de pintar la zona remodelada. Una manera de involucrar a la juventud en los temas que lo afectan directamente, al mismo tiempo que se le da voz y se fomenta su creatividad.
Asimismo, el alcalde de Rafelbunyol Fran López, ha destacado «el compromiso de este equipo de gobierno para hacer de Rafelbunyol una ciudad verde, con la aplicación de políticas públicas dirigidas a la protección medioambiental como esta campaña de fomento de los hábitos saludables y comienzo del proceso de caminos y zonas peatonales en el municipio».
«La implicación de la juventud en este tipo de actividades hace que se reconozca el trabajo que hay detrás, se involucre en el proceso creativo y se conciencie de la importancia de la peatonalización y por tanto que su uso sea más aceptado y valorado» ha afirmado Rosa Azor, regidora de Educación.
Una campaña «muy beneficiosa, a largo plazo, para la salud de Rafelbunyol desde una perspectiva amplia», ya que se aportará «más seguridad en los desplazamientos a pie, menos emisiones realizadas por los vehículos de motor y un urbanismo con las personas en el centro», destacan desde el consistorio. Además, es la primera acción de muchas que se llevarán a cabo para hacer realidad los «Caminos Escolares Seguros».