miércoles, 23 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Anteriores

Sala Russafa inicia su ‘Festival de Talleres de Teatro Clásico’

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado mayo 31, 2021
64 vistas
6 Min lectura
Compartir en:

NULL

‘Nueva normalidad’ en Sala Russafa con la recuperación del ‘Festival de Talleres de Teatro Clásico’, que la pasada temporada se tuvo que suspender por la declaración del primer Estado de Alarma. Ahora regresa esta cita que cada mes de junio, desde hace diez años, ofrece nuevos aires a historias que han marcado la escena internacional en los últimos siglos, con acercamientos contemporáneos a obras de autores que se han ganado un puesto en el canon literario.

Cartel de ‘La gaviota’.

Es el caso de Shakespeare, Lope de Vega y Chéjov, los escritores homenajeados en el programa de esta edición, celebrada del 4 al 27 de junio, que cuenta con una programación paralela donde se incluye la danza y la entrega de los X Premios del Público de Sala Russafa.

En las propuestas teatrales del festival, Chema Cardeña revisita Medida por medida mientras que Iria Márquez hace lo propio con La Gaviota y Fuenteovejuna en montajes que recogen el trabajo realizado en los cursos formativos y de especialización que ambos imparten en la línea docente del centro cultural, dirigidos tanto a amateurs como a profesionales de las artes escénicas.

Transformación de una icónica pieza de Chéjov

La primera propuesta del festival llega del 4 al 6 de junio con la versión de una de las obras más icónicas del naturalismo ruso, ‘La Gaviota’, escrito a finales del siglo XIX por Antón Chéjov.

Iria Márquez firma y dirige el nuevo acercamiento a este texto, al que ha realizado varios cambios. Por un lado, ha reducido prácticamente a la mitad su duración, eliminando parte de las escenas. Por otro, ha añadido parlamentos extraídos de otras piezas del autor para ampliar la intervención de ciertos personajes y ha creado uno nuevo, Lubov. “Son licencias que te tomas cuando tienes un elenco ya cerrado, en mi caso 11 intérpretes, y has de atender a sus perfiles particulares. El proceso podría decirse que es casi lo opuesto a como se suele trabajar: esta vez es la obra la que se transforma para adaptarse a los actores”, señala la dramaturga, directora de escena y docente en unos talleres que este año han visto reducido el número de alumnos, de 18 a 11, para poder implantar mejor las medidas anti-covid. Una manera diferente de enfrentarse a historias populares dentro del teatro universal y que, en su opinión, permite ofrecer visiones poco habituales, lejos de los estereotipos.

Los alumnos de uno de los dos grupos del ‘Taller de interpretación para no profesionales’ de Sala Russafa son los encargados de dar vida a este espectáculo, cuyo mensaje encaja perfectamente en el contexto actual.

La trama transcurre en una casa de campo donde una famosa actriz ha acudido a descansar acompañada de su hijo, un joven que desea dedicarse a la literatura, y de su pareja, un célebre dramaturgo. Allí se encontrarán con una muchacha, enamorada del escritor, que sueña con dedicarse a la interpretación.

Estos cuatro personajes representan las tensiones que siempre ha vivido y vive el mundo del arte. Por un lado, están los más conservadores, que se cierran ante nuevas corrientes. Y por otro, están los renovadores, quienes desean romper las fórmulas clásicas. Este ambiente era el que vivía Chéjov, uno de los máximos representantes del teatro naturalista, que abandonó las declamaciones e interpretaciones afectadas sobre temas grandilocuentes para hablar desde la naturalidad y de las cosas cotidianas.

Otra de las grandes bazas de ‘La Gaviota’ es su carácter casi podríamos decir que divulgativo. “A parte de ser una pieza con monólogos preciosos, que permite trabajar muy bien las habilidades dramáticas del elenco, consigue meter a los actores y al público de lleno en el mundo de las artes escénicas. Se reflexiona sobre la creatividad, la puesta en escena, lo que unos y otros piensan que debería de ser el teatro”, explica Márquez, quien también valora extraordinariamente la capacidad del texto de Chéjov para trasmitir un mensaje vitalista.

“La obra invita a vivir el presente, a dejar de anticiparse, de soñar cómo serán las cosas, para disfrutar de lo que tenemos delante, al alcance de la mano”, comenta la directora de la pieza, para quien este espíritu encaja perfectamente con el contexto pandémico. Mediante detalles de mobiliario se recrea tanto el interior como el exterior de esa casa donde conflictos aparentemente insignificantes y amores no correspondidos hacen avanzar una historia deliciosa, para la que Márquez ha escogido el acompañamiento de partituras de Yann Tiersen o Max Richter en un espectáculo que invita a redescubrir y a valorar las pequeñas cosas.

 

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

La Marina Baixa

Benitatxell proyecta tres nuevas pistas de pádel y una zona verde de juegos en el polideportivo municipal

Por admin
Anteriores

Un trabajador herido tras caer de un andamio de más de dos metros en Foios

Por admin
La Vall d'Albaida

La Diputació aprova el projecte de reforma de la Plaça de la Concepció per 2’5 milions d’euros

Por admin
Cultura

XIV Jornada de Puertas Abiertas del Palau de les Arts el día 12 de septiembre

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?