NULL
Las diversas legislaturas han alcanzado su ecuador, ya que las elecciones fueron en mayo de 2019. En el caso de Riba-roja de Túria, Robert Raga Gadea (PSPV-PSOE) fue elegido alcalde, poniendo fin a 20 años de mandato del Partido Popular y gozando de una mayoría absoluta, hecho que tal y como él mismo ha explicado a Comarcal CV «tranquiliza mucho».
Los diversos municipios de la Comunitat Valenciana se encuentran en el ecuador de su legislatura. Recordemos que las elecciones fueron en mayo de 2019 y en ellas los ciudadanos y ciudadanas eligieron a los representantes de sus localidades. En el caso de Riba-roja de Túria Robert Raga Gadea fue elegido alcalde por mayoría absoluta, hecho que «tranquiliza mucho», tal y como ha detallado el edil a Comarcal CV.
Asimismo, a diferencia de estas últimas elecciones, en las que el PSPV-PSOE obtuvo esta mayoría absoluta en Riba-roja, en las pasadas (en 2015) se produjo un pacto de izquierdas en el que Robert Raga fue nombrado también edil de la localidad con el apoyo de Compromís y Esquerra Unida, poniendo fin a 20 años de mandato del Partido Popular.
Sin embargo, esta mitad de legislatura, marcada por el COVID-19, ha sido completamente diferente y compleja en comparación con años anteriores. Por un lado, por lo difícil que ha sido «tanto para la salud de las personas como para la economía del país» afirmando que este último «también ha afectado a la salud».
Y por otro lado, porque se ha demostrado que existe un «consenso de todas las fuerzas políticas de Riba-roja», es decir, PSOE, PP, Compromís, Izquierda Unida, Podemos y Vox. Raga destaca que desde el primer momento «me he puesto de acuerdo con todos y hemos tenido 36 reuniones semanales para evaluar conjuntamente de la mano este problema”. Por este motivo, hace hincapié en la «unidad» como «valor fundamental en esta pandemia más allá de las diferencias habituales con los partidos de la oposición”.
Otro de los asuntos tratados ha sido la celebración de las fiestas patronales, que en el caso de Riba-roja son en septiembre, sobre lo que Raga ha destacado que «nosotros somos muy prudentes» por lo que en coordinación con las diferentes entidades, asociaciones y organizaciones de las fiestas han decidido «que se van a aplazar».
Sin embargo, prosigue, «sí que haremos algún acto pero hemos decidido posponer las fiestas a 2022», ya que «es necesaria la prudencia, pues hemos pasado mucho y yo sé que la gente tiene muchas ganas de fiestas, de abrazarse y de besarse pero estamos en una pandemia y hay que ser muy conscientes de todo lo que ha pasado. Por ello creo que esperar a que pasen unos meses y vacunarnos, que es parte de la solución, es lo mejor», ha detallado el edil.