NULL
Seguida de la Vall d’Albaida con 22, la Safor con 15 y la Ribera con 14.
La Diputació de València se ha reunido este jueves en un acto celebrado en beneficencia a los responsables locales de los últimos 49 ayuntamientos de la provincia que se han adherido en la Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género que ya cuenta con 111 integrantes y un presupuesto anual de medio millón de euros.
El acto de la Beneficència, “muy esperado después de más de un año sin encuentros presenciales a causa de la pandemia”, ha servido para oficializar la adhesión a la Red de 49 ayuntamientos de entre 400 y 20.000 habitantes. Alcaldes, alcaldesas y responsables locales en materia de Igualdad han recogido las placas acreditativas que entrega la Diputación para instalar en los municipios, entre ellos las diputadas Pilar Sarrión, Amparo Orts y Mentxu Balaguer en representación de Anna, Moncada y Corbera; y el diputado Ximo Segarra, alcalde de Benaguasil.
A todos ellos los dio la bienvenida la diputada de Igualdad, Eli García, y el presidente de la institución, Toni Gaspar, quien instó los presentes a «no perder el ánimo ni el sentido crítico para conseguir de una vez por todas una sociedad con mujeres libres de violencia».
La corporación seguirá aportando a su Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género los recursos necesarios y que se adaptará el reglamento para facilitar la adhesión de los ayuntamientos más pequeños y que disponen de menos recursos para cumplir con los requisitos que marca el reglamento de la plataforma provincial.
El objetivo es que sigan sumándose a la red poblaciones como Ràfol de Salem, que con apenas 450 habitantes cuenta con dos planes de igualdad y, como asegura su alcaldesa Carolina Mengual, están dispuestas a “compartir experiencias para dar la mejor respuesta ante esta barbarie de la que todas y todos somos conscientes y a la que debemos hacer frente implicando a la gente mayor pero sobre todo a los más pequeños”.
La responsable provincial de Igualdad, Eli García, empezó el acto lamentando «un mes de mayo extremadamente doloroso con unos datos inadmisible de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas; una dura realidad que algunos se obstinan en no ver y que nos obliga a seguir trabajando en red, desde la base de la coeducación, para eliminar los estereotipos machistas y detectar y detener a tiempo cualquier atisbo de violencia de género».
Nacimiento y evolución
La Red de Municipios Protegidos contra la Violencia de Género de la Diputació de València se constituyó el 14 de noviembre de 2018 con 49 ayuntamientos fundadores, entre los que destacaban grandes poblaciones como Gandia, Xàtiva, Ontinyent, Mislata, Alzira y Burjassot, a los que el área de Igualdad de la corporación provincial ofreció la posibilidad de compartir recursos y esfuerzos en la lucha contra esta lacra social que nos afecta a todas y todos.
Asimismo, el objetivo de la iniciativa es dotar de recursos a los municipios para ayudarles a desarrollar sus propios planes de igualdad y contra la violencia de género.
Desde ese momento, se han celebrado cuatro asambleas generales en las que se han ido sumando municipios de todas las comarcas valencianas, hasta alcanzar los 111 actuales. La comarca de l’Horta es la que cuenta con un mayor número de localidades adheridas, con un total de 35, seguida de la Vall d’Albaida con 22, la Safor con 15 y la Ribera con 14.
El Comité Evaluador se reúne siempre en la previa de cada asamblea para revisar que los municipios solicitantes cumplen los requisitos mínimos exigibles para adherirse a la red provincial, entre ellos tener una concejalía y un plan de Igualdad, disponer de recursos económicos y profesionales propios en la lucha contra la violencia machista y, en el caso de municipios de menos de 20.000 habitantes, estar conectados al sistema de atención telefónica ATENPRO.