NULL
La propuesta, que ha sido del equipo de gobierno (PSPV-PSOE), ha contado con el apoyo del resto de grupos con representación en el pleno municipal, como EL Partido Popular, Ciudadanos, Comrpomís, Podemos Riba-roja Puede, Esquerra Unida y Vox.
El Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado este miércoles por unanimidad la creación de la denominada Carta de Servicios de la Oficina de Atención al Licitador con el objetivo de ayudar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) a optar a los contratos que, anualmente, conceden las administraciones públicas locales en materia de obras o servicios municipales.
Esta propuesta, que ha sido del equipo de gobierno (PSPV-PSOE), ha contado con el apoyo del resto de grupos con representación en el pleno municipal, como EL Partido Popular, Ciudadanos, Comrpomís, Podemos Riba-roja Puede, Esquerra Unida y Vox.
«La transparencia, el compromiso, la responsabilidad y la eficacia», detallan desde el consistorio, son algunos de los principios que deben regir la relación entre los futuros potenciales usuarios de la Oficina de Atención al Licitador y la propia administración. Es por ello que, saber los servicios que presta esta oficina en el marco de su relación con el resto de la sociedad constituye «la labor principal de esta oficina de la administración», afirman las mismas fuentes.
Uno de los objetivos y principios básicos del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, alegan, pasa por «auspiciar un mayor protagonismo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la adjudicación de los contratos y las licitaciones de los servicios públicos» que diariamente concede una administración pública local en el ámbito de sus atribuciones y competencias legales vigentes en la actualidad.
De hecho, prosiguen, «una mayor oferta recibidas por el ayuntamiento en cada uno de los contratos ha supuesto un ahorro indudable en las arcas municipales», con un total de 3’8 millones de euros a lo largo de los años 2018, 2019 y 2020. La mayoría de las contrataciones llevadas a cabo por parte del consistorio se realizaron mediante «procedimientos abiertos al máximo de empresas».
Los procedimientos administrativos de licitación han tenido en cuenta determinadas medidas para elevar la participación de las pymes mediante una mayor publicidad y una mayor previsión para las mismas, «un incremento de la planificación para la presentación de ofertas y una mejor definición de los lotes». Fruto de estos criterios, las redes sociales se han convertido en un canal fundamental de difusión, con el Portal del Licitador o algunas cuentas del ayuntamiento, con más de 4.600 impactos. Durante 2020 los anuncios alcanzaron a más de 1.000 empresas nacionales.
Con la puesta en marcha de la citada Oficina de Atención al Licitador han quedado establecidos algunos aspectos como la relación de los servicios prestado habitualmente, las funciones de la propia oficina, los derechos y obligaciones de los usuarios en el marco de la oferta y la demanda de las adjudicaciones públicas.
Por último, los compromisos e indicadores de calidad. Además, desde el departamento de Contratación se contribuye al camino a la excelencia en los servicios prestados por el ayuntamiento, en aspectos de revisión, actualización y mejora de los futuros compromisos de la ciudadanía.
Ante esto, el alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha concluido explicando que este camino emprendido por la administración local “en su lucha por conseguir día a día una mayor transparencia, participación y compromiso en la gestión de los recursos públicos, avalado posteriormente por empresas privadas reconocidas en el sector y por los propios vecinos y contribuyentes que lo notan en su relación habitual”.