NULL
El presidente de FAES, Juan Pablo Tur; y el presidente de CEDMA, Benito Mestre; la delegada de Gobierno en la CV, Gloria Isabel Calero; y la secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo, Rebeca Torró; la alcaldesa del ayuntamiento de Gandia, Diana Morant; y el alcalde de Oliva, David González, por parte de la Marina Alta participaran los alcaldes de Dénia, Vicent Grimalt; y Ondara, José Ramiro , han participado en una jornada celebrada de manera telemática donde se ha incidido en la importancia que las empresas, los municipios y los vecinos tengan acceso al conocimiento y las oportunidades que pueden derivarse de la línea europea de fondos públicos.
Una jornada que surge con el objetivo de conocer mejor las opciones de futuro de los Fondos Europeos Next Generation para nuestro territorio. Desde la Federación de Asociaciones de La Safor (FAES) y el Cercle Empresarial de la Marina Alta (CEDMA) han unido fuerzas y han celebrado este encuentro para abordar los “Fondos de Recuperación: una oportunidad estratégica”.
La delegada de Gobierno, Gloria Calero, ha felicitado la iniciativa de esta jornada. Destaca que “en los momentos de crisis son momentos de oportunidades, desde el Gobierno de España junto con los ayuntamientos, diputaciones y gobiernos autonómicos como la Generalitat están poniendo todos los medios para paliar los importantes efectos negativos que está teniendo esta pandemia”.
Asimismo, ha indicado que “la UE va a activar 750 mil millones de euros para reactivar la economía de la Unión. De esta cifra aproximadamente unos 140.000 millones se destinan a nuestro país, ello supone un 11% de nuestro PIB. A partir de este acuerdo el Gobierno de España ha puesto en marcha el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este plan va a movilizar en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España, plan que guía la ejecución de cerca de 72.000 millones de euros entre los años 2021 y 2023 que cumplen con precisión las prioridades de los fondos europeos de recuperación. El Plan se estructura en torno a cuatro transformaciones: la ecológica, la digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial”.
La Delegación del Gobierno y la Generalitat de la CV, ha recalcado, apoyarán “todos los proyectos de empresas, organismos y administraciones que se sitúen en las grandes líneas que inspira el Plan, en este sentido, informa que la Delegación de Gobierno ha puesto en marcha el Observatorio del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España en la CV (Nex Generation UE), con la finalidad de servir de canal informativo para las administraciones públicas y organizaciones sociales y empresariales”.
La delegada ha apuntado que están trabajando con Presidencia de la Generalitat para aunar esfuerzos y sinergias de las dos administraciones con el objeto de ofrecer una voz única a la que se pueden dirigir para recabar toda la información sobre los fondos.
Por su parte, la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, ha subrayado que “en Gandia desde hace tiempo estamos preparando una cartera de proyectos, con la cual desde el ayuntamiento queremos estar preparados para agilizar la absorción de los fondos europeos. Unos proyectos que se presentarán a medida que vayan saliendo las diversas convocatorias y se ajustarán para adaptarse a los requisitos específicos. Con esta cartera y el trabajo comenzado tenemos una parte importante avanzada, puesto que estos recursos extraordinarios suponen una gran oportunidad para la reactivación y transformación de Gandia. A la vez, también tenemos una inmensa responsabilidad de capacidad de gestión, porque las ciudades tendrán un papel fundamental en la recuperación del contexto postcovid-19”.
La primera edil ha asegurado que “Gandia; la Safor y la Marina Alta, tienen que salir de la crisis económica con ayudas, inversiones y obras públicas dentro de los objetivos sostenibles de la AGENDA 2030, que promueve una prosperidad económica compartida. En este sentido: Tenemos que avanzar hacia la transición ecológica; Desarrollar la transformación digital. Superar la brecha de género que nos afecta en todas las esferas de nuestra vida; Construir una Gandia igual para todos los vecinos con independencia del barrio donde hayan nacido. Por lo tanto, Gandia está ante una oportunidad histórica para avanzar con modelos sostenibles de ciudad. Así, desde el Gobierno local queremos situar a Gandia en el mapa de Europa, y alienarnos a las políticas que desde hace décadas se están llevando a cabo en otras ciudades europeas para conseguir una Gandia donde la ciudadanía pueda ser feliz”.
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, ha resaltado la necesidad de implicar al Gobierno Central en las propuestas de las necesidades de las dos comarcas, además indica que la UE define los Fondos Nex Generatión como la Europa posterior al COVID, que será más ecológica, más digital y facilitar la recuperación desde la perspectiva de la sostenibilidad. El primer edil ha reivindicado la importancia del Tren de la Costa, conexión Gandia-Oliva-Denia, indica que es una oportunidad aprovechar los fondos europeos para dotar a las dos comarcas de la vertebración de un territorio, destaca que es un transporte sostenible y reduciría la contaminación que sufre la Marina Alta y al mismo tiempo dejaría de ser una comarca aislada.
Por otro lado, hemos contado con la ponencia del director general de Coordinación de la Acción del Gobierno, Juan Ángel Poyatos, quién ha explicado ampliamente los fondos next Generation remarcando que suponen un apoyo público sin precedentes para transformar nuestra sociedad y nuestra economía. Ha abordado un tema que nos preocupa ¿Cómo pueden las PYMES aprovechar esta oportunidad y salir más reforzadas de la crisis?”
También hemos contado con la ponencia del coordinador de Fondos Europeos de Delegación del Gobierno de la CV, Carles Arques, quién ha destacado el papel de las empresas en los fondos europeos, la metodología de la gestión e implementación en los fondos europeos, mencionando casos de éxitos.
La clausura del acto ha sido a cargo de Rebeca Torró, secretaria autonòmica Economia Sostenibles, Sectors Productius, Comerç i Consum. La secretaria autonómica, también, ha felicitado la organización del encuentro y coordinación permanente de FAES y CEDMA con las diferentes administraciones públicas.
Rebeca Torró ha destacado “el ejemplo de coordinación entre los diferentes agentes económicos, subraya la gran oportunidad que se nos presenta en la presentación de proyectos y valora positivamente la reacción de las administraciones públicas de cooperación con los agentes sociales y empresariales. Los retos que presentan las ayudas van a unir empresas, sinergias, proyectos, universidades e institutos tecnológicos con el objeto de aflorar proyectos. Desde la Conselleria Economia Sostenibles, Sectors Productius, Comerç i Consum se van a convocar ayudas por un importe de 109mill para el autoconsumo residencial y empresarial, estamos en coordinación con el Ministerio de Energía, los fondos europeos van a dotar de mayor presupuesto a líneas que ya están abiertas”.
Además, ha subrayado que es vital aflorar proyectos, unir sinergias en las diferentes plataformas y alianzas que desde la GV están creando, la estrategia valenciana es que las empresas se conozcan y pongan en común su capacidad de desarrollo de proyectos conjuntos y presentarse a las convocatorias. Ha animado a las empresas a cooperar y coordinar con la administración para definir un plan de recuperación, destaca que las empresas como sectores productivos son vitales para caminar hacia la transformación digital, igualdad, sostenibilidad, ODS y Agenda 2030. “Hay que agilizar la burocracia, fomentar una relación y coordinación positiva y que Europa facilite y agilice los trámites. Es momento de la reconstrucción y tienen que facilitar la vida, la actividad económica, Europa tiene que estar a la altura de les circunstancias y planificar de cara al futuro, con las ayudas directas, luego las ayudas en forma de financiación y finalmente con los planes operativos, sin duda hay que planificar de cara al futuro para ser más sostenibles económicamente las empresas”.
Por último, ha concluido su discurso indicando que la Conselleria Economia Sostenibles, Sectors Productius, Comerç i Consum está a la disposición de los empresarios y administraciones para cualquier actividad económica que mejore nuestro territorio.
El presidente de CEDMA, Benito Mestre, agradecía la colaboración a FAES, por la participación muy activa y reivindicación histórica de ambas comarcas, a todos los participantes y a los ponentes por su clarificación de las líneas generales de los Fondos Europeos.
La planificación y la colaboración público-privada la debemos utilizar para no dejar pasar esta oportunidad para conseguir dos proyectos que dinamizan y vertebran la economía de las dos comarcas, la conexión ferroviaria entre Gandia Denia y la CV60. Estos fondos podrían hacer realidad estas infraestructuras sostenibles.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí