lunes, 21 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Salud

¿Se pueden colocar implantes dentales en pacientes con poco hueso?

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado agosto 11, 2021
67 vistas
7 Min lectura
Compartir en:

NULL

Contents
¿Es difícil colocar un implante dental con poco hueso?Técnicas de injerto óseoTécnicas avanzadas de implantes sin hueso¿Necesitas un implante dental?

La pérdida de un diente puede afectar la funcionalidad de la dentadura en general. Por eso, no es raro que el dentista sugiera la colocación de un implante para sustituir el diente que falta. Sin embargo, cuando se atrofia el proceso alveolar del hueso maxilar, hay quienes se preguntan si es posible aprovecharse de este tipo de tratamiento odontológico.

¿Es difícil colocar un implante dental con poco hueso?

La implantología dental ha tenido grandes avances, por lo que es posible colocar un implante en un paciente cuyo proceso alveolar del hueso maxilar se haya atrofiado. Por supuesto, no es una intervención sencilla, la pérdida de hueso complica el tratamiento con implantes dentales. 

No obstante, los especialistas en implantología dental saben cómo actuar ante esta circunstancia. Una de las soluciones consiste en realizar un injerto óseo para recuperar el volumen suficiente de hueso alveolar y así poder colocar implantes dentales en pacientes con poco hueso y mantenerlos sanos en el tiempo. 

Sin embargo, los Doctores Peñarrocha, especialistas en implantología dental, explican que esa no es la única solución. Otra alternativa consiste en aprovechar el poco hueso disponible del paciente para colocar implantes dentales. Esto se puede llevar a cabo gracias a técnicas de implantología avanzada que no están al alcance de la mayoría de cirujanos e implantólogos.

Para que cada paciente conozca el tratamiento más adecuado para su situación, la mejor opción consiste en acudir a especialistas en implantología, que le aconsejarán de forma individualizada y detallada. 

Técnicas de injerto óseo

Las técnicas de injerto óseo más habituales para poder colocar implantes dentales en pacientes con falta de hueso son las siguientes:

Regeneración ósea guiada

Esta técnica emplea sustituto óseo en pequeñas partículas recubiertas por una membrana que puede ser reabsorbible o no. La elección del material sustitutivo del hueso y la membrana depende del tamaño del defecto. La combinación formada por la membrana y las partículas que recubre ha de ser estable gracias a la tensión de la membrana, que se fija con microtornillo, chinchetas o sutura. El cuerpo del paciente va transformando poco a poco el material de injerto en hueso propio.

Injertos en bloque

Los injertos en bloque son otra alternativa cuando el hueso es insuficiente para colocar un implante y que se mantenga con éxito. Este procedimiento permite corregir el déficit de hueso para cubrir tanto la anchura como la altura del área.

Esta clásica técnica se basa en obtener pequeños bloques de hueso del propio paciente de otras zonas de su cuerpo, generalmente de la boca (rama mandibular o sínfisis mandibular). Una vez obtenido el hueso, este se atornilla a la zona ósea atrofiada donde se desean colocar los implantes. 

Elevación de seno maxilar

Si la falta de hueso se ubica en la zona posterior (en los molares o premolares) del maxilar superior, probablemente el cirujano opte por realizar una elevación del seno maxilar, ya que esta es una técnica más sencilla. 

Esta técnica consiste en levantar la membrana de Schneider (una fina capa de epitelio) que es la que cubre el seno maxilar por dentro y colocar por debajo de esta membrana el sustituto óseo. Dicha técnica se puede realizar de manera indirecta o transcrestal (se hace por el mismo agujero por el que posteriormente se coloca el implante) o de forma directa o lateral (se aborda el seno de manera lateral). La técnica indirecta es simultánea a la colocación del implante en todas las ocasiones en las que se opta por ella. Por otro lado, en la técnica directa los implantes se pueden colocar al instante o esperar varios meses tras el injerto óseo. El especialista en implantología elegirá una técnica u otra en función de la cantidad de hueso de la que disponga el paciente y de cuánto hueso necesite ganar. 

Técnicas avanzadas de implantes sin hueso

Es posible usar técnicas de implantes avanzados que pueden aplicarse cuando el hueso se ha perdido. La ventaja que tienen estas técnicas es que reducen tiempo, coste y riesgo, respecto a las técnicas de injerto óseo.

Implantes palatinizados

Los implantes palatinizados están indicados en pacientes que han sufrido una atrofia severa ósea horizontal, aunque debe existir una porción del maxilar que pueda aprovecharse. Estos implantes se fijan en dirección al paladar, una vez que se ha realizado un procedimiento de regeneración ósea.

Implantes inclinados o “All-on-four”

Los implantes inclinados o “All-on-four” son una excelente opción para maxilar y mandíbula en pacientes que ya han perdido todos sus dientes o los van a perder, que no tienen hueso suficiente en la zona de las muelas, pero sí tienen en la zona anterior. Esta técnica consiste en colocar una prótesis fija con cuatro implantes, y los que se ubican en la zona posterior quedan angulados.

Implantes pterigoideos

En el caso de los implantes pterigoideos, se fijan a la apófisis pterigoidea donde descansan las muelas del juicio. Muchos pacientes con pérdida de hueso siguen conservando suficiente cantidad ósea en esta zona, donde se puede colocar un implante que funcione como apoyo para la prótesis, si se combina con técnicas como la colocación de implantes palatinizados.

Implantes cigomáticos

Los implantes cigomáticos, que son los más largos, se fijan al hueso cigomático. Esta última técnica está reservada en pacientes con grave pérdida del hueso, en quienes no pueden colocarse ninguno de los anteriores implantes.

¿Necesitas un implante dental?

Los pacientes que han perdido dientes y hueso dental pueden ponerse en manos de especialistas para solucionarlo. Existen técnicas complejas y que entrañan riesgos, pero es seguro ponerse en manos de especialistas en implantología con amplia formación y experiencia a sus espaldas como lo son en la Clínica dental en Valencia IDIM.

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

Valencia

Ascienden a 215 las víctimas mortales de la DANA que ya están todas identificadas, mientras quedan 17 desaparecidos

Por admin
Salud

Tratamiento de la disfunción eréctil en Valencia

Por admin
Requena - Utiel

La Diputación muestra Requena – Utiel y La Serranía como destino para nómadas digitales

Por admin
Comunitat Valenciana

Estos son los hospitales donde se incorporaran los 172 médicos destinados a zonas de difícil cobertura

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?