NULL
El municipio denuncia que continúan teniendo como única vía de acceso a València el puente de la A3.
Xirivella exige a la Conselleria de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat la construcción de una vía alternativa como la que se está realizando para unir el barrio de La Torre con el de San Marcelino, tal y como recoge el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Xirivella.
“Las cosas hay que decirlas con claridad, Xirivella necesita un carril bici en condiciones que la conecte con València. Nuestra movilidad, tal y como ha admitido la Generalitat, es mejorable, y no me refiero únicamente al tránsito ciclopeatonal. La herida histórica que nos supuso el Plan Sur y el nuevo cauce del Turia solo se curará con la llegada del Metro”, argumenta Michel Montaner, alcalde de la localidad.
Uno de los momentos del pleno.
Por su parte, Karin Jansen, concejala de movilidad, ha recordado que “más de 50 años después de la construcción del Plan Sur nuestros municipios siguen teniendo como única vía de acceso a València el puente de la A3, restringido ahora a uso exclusivo de peatones, y la Avenida del Cid, donde después de años de promesas incumplidas seguimos sin un carril bici segregado del tráfico motorizado”.
Ejecutar el carril bici segregado en el puente de la Avenida del Cid
Por otro lado, en el pleno municipal acordó este jueves por unanimidad una moción presentada conjuntamente por PODEM y PSOE en la que también se pide al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que ejecute un carril bici segregado en el puente de la Avenida del Cid para facilitar el tráfico ciclopeatonal.
Concretamente, se pide que se ejecute el tramo de carril bici que une Xirivella con el Hospital General por la Avenida del Cid y que el Ministerio de Transportes y Movilidad proporcione iluminación apropiada tanto en el puente como en la pasarela para la visibilidad de los peatones y que mantenga en condiciones el pavimento que empieza a deteriorarse, además de habilitar el paso de vehículos de movilidad personal en general, actualmente restringido, mediante la señalización adecuada.
Este carril bici, además de Xirivella, conectaría también a los vecinos y vecinas de Alaquàs y Aldaia, en total más de 100.000 habitantes que a día de hoy carecen de una alternativa eficaz y segura para llegar a València en bicicleta o patinete.