NULL
A esta cantidad hay que sumarle otros 400.000 que provienen de la Diputación y de las arcas municipales, por lo que en total 800.000 euros directos a mejorar los parques empresariales de la localidad de l’Horta Sud.
El ayuntamiento de Quart de Poblet invertirá durante este año 400.000 euros en mejoras para los polígonos industriales de Masia d’Espí y Nou d’Octubre. De esta cantidad, el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) financiará el 82%, ya que ha concedido una subvención de 330.680 euros.
Asimismo, a esta cantidad hay que sumarle otros 400.000 que provienen de la Diputación y de las arcas municipales. En total 800.000 euros directos a mejorar los parques empresariales de la localidad de l’Horta Sud.
Entre las actuaciones previstas destaca la mejora del alumbrado con lámparas LED que reducen las emisiones de CO2, la creación de elementos verdes, recorridos biosaludables, carriles bici y sistemas de videovigilancia conectados a la Policía Local.
Los proyectos de sectorización, medición inteligente, mejora del rendimiento y el control de los vertidos industriales han sido claves y un objetivo prioritario para el ahorro de un bien tan escaso como es el agua y para la reducción de emisiones de CO2.
El rendimiento hidráulico ha pasado del 59% en 2016 al 90% en el último año. Esto significa que las industrias aprovechan la práctica totalidad del agua potable. Un hito importante ha sido la implantación del control de vertidos para evitar los ilegales, identificar su procedencia si se realizaran y proponer a las empresas un plan para su reducción o eliminación.
El número de empresas crece pese al COVID-19
En 2017 había un total de 2845 empresas registradas en el término municipal, en 2018 la cifra ascendió a 2940, en 2019 a 3066 y en el 2020, el año en el que el coronavirus hizo estragos, no dejaron de crearse empresas hasta llegar a 3095. Estos datos muestran que pese a la crisis sanitaria, las empresas han elegido los polígonos de Quart de Poblet.
Además de esto, se han realizado varias actuaciones y hay otras muchas previstas para que esta tendencia no cambie. El Consistorio no olvida que hay muchos sectores, comercios, autónomos con nombre y apellidos que en estos momentos de pandemia padecen moral y económicamente.
Por ello, son múltiples las iniciativas puestas en marcha para paliar la crisis. Los convenios de colaboración entre empresas y Consistorio se han intensificado para que, entre otras cosas, se favorezca la contratación de los vecinos del municipio. Desde el Ayuntamiento se realizan talleres de empleo y cursos de formación desarrollados según lo que las empresas demandan en cada momento. La Asociación empresarial de Quart de Poblet (AEQP), por su parte, está en colaboración permanente con el Consistorio para buscar sinergias, proyectos e incentivos fiscales.
Gracias a todas estas medidas, los polígonos de Quart de Poblet avanzan hacia un `Smart parque empresarial´ en el que industrias, ayuntamiento y vecinos reman en la misma dirección.