miércoles, 23 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cultura

El IVAM presenta en La Mutant una sesión de sonidos industriales, música electrónica y performance

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado octubre 15, 2021
66 vistas
3 Min lectura
Compartir en:

NULL

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta una sesión de sonido, música y performance este 15 de octubre en el espacio escénico de La Mutant. La actividad se organiza con motivo de la clausura de la exposición Industria/Matrices, tramas y sonidos, abierta al público hasta el 17 de octubre en el museo. La muestra plantea una lectura del patrimonio industrial valenciano basada en lo sonoro, en lo inmaterial y en los movimientos sociales.

Ana Espín.

‘Patrimonio acústico. Prácticas de escucha y socialización’ es el título de esta jornada de música electrónica, sonidos industriales mezclados con flamenco, canciones fabriles y marea de sirenas en la que, durante hora y media, los artistas participantes exploran los componentes materiales e inmateriales de la sociedad industrial.

Esta actividad se traslada desde el IVAM a La Mutant, ocupando otros espacios de la ciudad para acercarse a públicos diversos, sobre todo, a los más jóvenes. Las actuaciones forman parte del seminario Industria / Matrices, tramas y sonidos que contará con la participación del editor, escritor y activista Amador Fernández-Savater y el comisario de arte, escritor y director artístico de Sonsbeek 2020, Bonaventure Ndikung. Tras las conferencias en el IVAM, la jornada culmina con las actuaciones en La Mutant.

El programa comienza a las 19:30 horas con la actuación Flamenco y Máquinas (1905-1928), una propuesta que combina sonidos industriales con flamenco. El bailaor Jesús Pérez Dolz y el percusionista Marc Moreno interpretan e imaginan tres de los bailes que ideó el bailaor flamenco Vicente Escudero (1888-1980), inspirados por los ruidos mecánicos y maquinistas.

Pedro Montesinos Blasco (Sagunt Territori Acústic) y Miguel Molina-Alarcón (Laboratorio de Creaciones Intermedia LCI) presentan una marea de sirenas, voces y olvidos vinculados al Puerto de Sagunto Industrial. En este concierto la sirena original de la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo de Sagunto se entremezcla con una ‘orquesta de sirenas’, distribuidas por todo el espacio de La Mutant, procedentes de fábricas cerradas, barcos naufragados o alarmas antiaéreas de guerras perdidas.

En el transcurso de las investigaciones, se han recuperado una serie de canciones populares fabriles provenientes de factorías de la Comunitat Valenciana que se plasman en un espectáculo, en forma de música electrónica con toques industriales, a cargo de Violeta Ausina y Damià Llorens.

La sesión finaliza con el show de la dj Ana en Pecado (Ana Espín) que plantea un collage sonoro de ruido, tecno metálico y ritmos rotos donde combina estilos como EBM y una revisión-guiño al bacalao sound de sus recuerdos de un año vivido en la ruta valenciana.

La actividad es gratuita y requiere inscripción previa a través del email actividades@ivam.es o en el teléfono 976004973 (lunes a sábado de 9 a 20:00 horas). Aforo limitado.

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

La Marina Baixa

La Nucía cede un local al Club de Pilota Valenciana

Por admin
La Marina Baixa

La Vila suspende las fiestas de San Miguel de 2021 de la Ermita de San Antonio Abad por la pandemia

Por admin
Valencia ciudad

La Diputación de Valencia celebra la Navidad con la Plaça del Nadal y el Mercado Mágico de los Reyes Magos

Por admin
El Camp de Morvedre

LAjuntament aprova atorgar medalles honorífiques de la Ciutat de Sagunt

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?