NULL
Cuentan con un presupuesto de 21.561.518 euros.
Los primeros presupuestos participativos de la Generalitat para 2022 repartirán «más de 100 millones de euros entre 96 proyectos elegidos y propuestos por la ciudadanía», tal y como han explicado el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, y la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo.
Soler y Pérez Garijo han ofrecido los resultados del proyecto piloto de los presupuestos participativos de la Generalitat, que iniciaron su andadura el pasado 6 de mayo con la fase de información y debates y que concluyó el 30 de septiembre tras la fase de votación final y pasar por un proceso de evaluación realizado desde las diferentes conselleries del Gobierno valenciano.
Finalmente, de los 874 proyectos presentados en la fase inicial de ámbito comarcal y autonómico, 96 han resultado los ganadores. De ámbito autonómico 34.583.000 euros engloban 23 proyectos, mientras que 67.201.548 son para las diferentes áreas comarcales.
Concretamente, las comarcas de l’Horta cuentan con 21.561.518 euros y 18 propuestas; las comarcas del sur disponen de 6.251.000 y 9 iniciativas; 7.966.000 corresponden a las 14 acciones que se realizarán en las comarcas centrales; los 6 proyectos de las comarcas del Xúquer-Túria suman 14.958.000 euros; 7.030.000 son para 5 iniciativas de las comarcas costeras del norte; 3.740.000 engloban las 6 propuestas de las comarcas del interior; y 5.695.030 corresponden a los 15 proyectos que se ejecutarán en las del interior del norte.
Del volumen total de recursos destinados a las propuestas ganadoras, cercano a los 102 millones de euros, 26.067.030 se engloban en el área de Agricultura y Medioambiente; 27.726.518 se vinculan a la Conselleria de Educación y Cultura; 16.800.000 se destinan a iniciativas de Sanidad y 14.190.000 a políticas de Vivienda.
Además, 60.000 euros pertenecen al ámbito de Hacienda; 9.880.000 se orientan a Igualdad; 4.573.000 a acciones relacionadas con Participación Ciudadana y Memoria Democrática; 2.232.000 a Política Territorial; seguidas de Economía, con 118.000 euros; Presidencia con 120.000 e Innovación con 18.000.
Los departamentos de Agricultura y Educación llevarán adelante todos los proyectos votados por la ciudadanía a pesar de superar el límite de un máximo del 20% del crédito total disponible en los presupuestos participativos para la ejecución de proyectos en cada conselleria, tal y como recoge la resolución de la consellera que publica los resultados finales.
Entre las áreas temáticas de los proyectos ganadores destaca la rehabilitación y recuperación de patrimonio, a través de la Conselleria de Educación, seguida de temas relacionados con la cultura, la formación y la educación.
La sostenibilidad y medio ambiente se sitúa como tercera temática más repetida entre los proyectos ganadores, mientras que la cuarta engloba acciones en materia de participación, cooperación y calidad democrática y la quinta se refiere a iniciativas relacionadas con inclusión.
Pérez Garijo ha afirmado que los datos de este primer proceso participativo para decidir qué proyectos se incluyen en las cuentas de la Generalitat para 2022 «ponen de manifiesto que los temas más cercanos a la vida de las personas como la inclusión, el medio ambiente o la cultura son los que concentran más propuestas ganadoras».
El conseller de Hacienda y Modelo Económico ha puesto en valor esta «histórica cita con la que damos un paso al frente sin precedentes en materia de participación de la ciudadanía en el destino de los recursos públicos».
En este sentido, Soler ha apuntado que «siempre hemos elaborado las cuentas pensando en las prioridades de los y las ciudadanas, pero con estos presupuestos los hacemos también partícipes de los mismos, permitiéndoles incluir proyectos que son prioritarios para sus proyectos vitales o para sus territorios».
Tanto Soler como Pérez Garijo han recordado, en este sentido, que con la puesta en marcha de los presupuestos participativos dan cumplimiento a lo recogido «tanto en el Acord del Botànic como en el acuerdo social Alcem-nos».
24.648 valencianos han participado en esta iniciativa
En cuanto a la participación de los valencianos y valencianas, a pesar de tratarse de un proyecto piloto, ha tenido un auge significativo. Concretamente, un total de 24.648 personas han participado.
Por provincias, 16.055 personas han participado en Valencia, lo que supone un 65%, seguida de Alicante con 6.076 personas, que representa un 24%, y de Castellón, provincia en la que han participado 2.513 personas, con un 10%.
Por edades, el 21% se corresponde con jóvenes de entre 16 y 34 años; el 52% son adultos de entre 35 y 54 años, mientras que el grupo de personas entre 55 y 74 años supone un 23% de la participación total y el colectivo de más de 75 años concentra el 1,9%.
En cuanto al género, 12.911 mujeres han participado, lo que supone un 53% del total, mientas que 11.417 hombres se han implicado en este proceso, lo que representa un 46% y 1% se engloba en otros.
Por lo que respecta a las entidades de diferentes ámbitos, un total de 32 han participado en el conjunto del proceso a través de la presentación de propuestas, con un total de 127 y 10 propuestas ganadoras de las 96 seleccionadas por la ciudadanía.