NULL
La Asociación Cultural ‘Pedra en Sec’ es un punto de encuentro para personas que comparten el interés común por el estudio de la recuperación y la promoción del patrimonio de la ‘Pedra en Sec’.
El principio fundamental de esta Asociación es el de servir de plataforma para formar e informar a la sociedad de todas las iniciativas y actuaciones que tengan incidencia en nuestro territorio nacional e internacional y afecten el patrimonio de la ‘Pedra en Sec’, técnica también conocida como piedra seca.
Dentro de los fines de esta Asociación se pueden mencionar: el impulsar el estudio de recuperación y de promoción del patrimonio de la ‘Pedra en Sec’ en el ámbito nacional e internacional fomentando la estima, el respeto y el prestigio social de la tradición de la ‘Pedra en Sec’.
La presidenta de la Asociación, Marisol Barberá, comenta que las construcciones en ‘Pedra en Sec’ son el resultado de colocar una piedra sobre otra a modo de hileras, disponiendo la piedra de forma trabada. Considerándose como construcciones en ‘Pedra en Sec’, aquellas que utilizan argamasa (pasta de tierra con cal y agua) para la unión de las piedras e incluso el enlucido de las paredes, para ganar en confortabilidad, estabilidad y consistencia. Se trata de una técnica milenaria de construcción declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO (2018).
Se cree que la construcción de muros en piedra seca han disminuido, además de por los costes, por la creencia de que mediante el uso de cemento y hormigón se obtienen mejores resultados a nivel de solidez y resistencia. Sin embargo, nos destaca Barberá, que los muros de piedra seca, son un sistema arquitectónico con unas características propias, que lo hacen insustituible por cualquier otra técnica. Entre sus ventajas respecto otras técnicas similares destacan su permeabilidad, plasticidad y su papel ambiental.
Así mismo, el muro de piedra seca, convenientemente tumbado, es del todo permeable. Esta característica le dota de una larga durabilidad, por lo que es conveniente conocer las ventajas ambientales que ofrece la construcción en piedra seca, a nivel paisajístico, de control de erosión, de sostenibilidad, y como refugio florístico y faunístico. Y para tales fines informativos, de promoción y rescate, se cuenta con esta Asociación Cultural ‘Pedra en Sec’.
Las construcciones en ‘Pedra en Sec’ representan la lucha constante del hombre ante la naturaleza, una lucha por incrementar las superficies de cultivo, lo que garantizaba la sostenibilidad de los espacios, un término muy en boga en la actualidad y que en aquellos tiempos se convertía en la razón de ser del día a día de los lugareños. Nuestros ancestros, no sabían que con su esfuerzo estaban favoreciendo el desarrollo sostenible de los espacios naturales, garantizando la conservación de los hábitats y estando en un constante equilibrio entre la productividad y la sostenibilidad.
Todos estos valores naturales y culturales son los que deben perdurar en el tiempo y ser transmitidos a las nuevas generaciones, para conservar estas construcciones tan ligadas a la evolución del hombre y que potencian una mentalidad ecológica en la población según nos constata la presidenta de la asociación ‘Pedra en Sec’, Marisol Barberá.
Por todas estas razones trabaja la Asociación Cultural ‘Pedra en Sec’, con la intención de darle visualización a la gran importancia de la ‘Pedra en Sec’ desde un punto de vista medioambiental, además de como legado histórico y cultural. Motivos de sobra existen para ocuparse en el rescate, promoción y salvaguarda de esta técnica arquitectónica declarada patrimonio inmaterial de la humanidad, del cual afortunadamente disponemos.
Para contactar con la asociación ‘Pedra en Sec’ se puede realizar a través del siguiente mail: asociacionpedraensec@gmail.com