NULL
Desde el partido denuncian que después de 40 años desde la muerte del dictador, «nuestras calles no pueden seguir teniendo símbolos que exaltan la sublevación militar de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura».
Compromís Alfara del Patriarca ha denunciado que recientemente en el municipio «sufrimos un aumento del enaltecimiento del franquismo en nuestras calles, la llegada de la extrema derecha a las instituciones y su blanqueamiento de la dictadura franquista», todo ello «ha normalizado el periodo más oscuro de nuestra historia del último siglo».
Después de 40 años desde la muerte del dictador, «nuestras calles no pueden seguir teniendo símbolos que exaltan, personalmente o colectivamente, la sublevación militar de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura».
Por este motivo, y en cumplimiento del artículo 15.1 de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, por la cual se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes sufrieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura y y el artículo 39 de la Ley 14/2017, de 10 de noviembre, de memoria democrática y para la convivencia de la Comunidad Valenciana; desde Compromís Alfara han propuesto en el ayuntamiento los siguientes acuerdos:
El primero, tal y como detallan desde el partido, es iniciar los trámites «para la retirada de la baldosa conmemorativa que se encuentra en los Pisos de la paz con el lema ‘Organización sindical española’. ‘Grupo la paz’. ’60 viviendas año 1970′ con el escudo de la Falange que da a una vía pública.
Por otro lado, «iniciar los trámites para la retirada de la baldosa conmemorativa de la fuente que se encuentra en el camino hacia el barranco con el lema ’25 años de paz Alfara del Patriarca’.
Asimismo, también proponen que el Ayuntamiento de Alfara «asuma los gastos ocasionados por la retirada de estas placas».
Asimismo, finalmente, exigen el compromiso del Ayuntamiento de Alfara «con la memoria democrática y el respecto a las víctimas del franquismo».