NULL
Trescom, agencia de comunicación especializada en elaborar estrategias de contenido globales, organizó este miércoles junto con Ironhack, escuela de formación de talento digital, un evento en el que participaron diferentes expertos del sector de la digitalización y tecnológico.
Trescom, la agencia de comunicación especializada en elaborar estrategias de contenido globales, organizó este miércoles junto con Ironhack, escuela de formación de talento digital, un evento en el que participaron diferentes expertos del sector de la digitalización y tecnológico.
Concretamente, estuvo formado por: un alumni de Ironhack, CTOs y Tech Leads del sector tecnológico valenciano como Arturo González, vicepresidente de personas de Jeff; Carlos Ruíz, miembro de la junta de Jeff; Beatriz Pagadigorria, COO de Growara; Sara Mesas, desarrolladora de planificación estratégica de VLC Tech City; Alejandro de la Viña, responsable de desarrollo de banca básica patrimonial en Openbank; Ricardo Folch, Senior Engineering Lead de Creditas; Víctor Arroyo, CTO de BigBuy, y Silvia Valero, jefa de producto en Sesame.
¿Cuáles son las carreras que más salida profesional tienen hoy en día? ¿Y las que menos? ¿Cuál es la principal dificultad que encuentra una persona para emprender? ¿En qué posición se encuentra Valencia con respecto al resto de España por la digitalización en el entorno laboral? ¿Está por tanto Valencia preparada para competir a nivel digital y tecnológico con otras ciudades?, estas y otras cuestiones son las que el portavoz de Ironhack Iberia, Tiago Santos GM, ha respondido en una entrevista con Comarcal CV.
- ¿Cuánta gente ha asistido a este evento?
Han participado a lo largo de todo el evento un centenar de personas. Sobre todo, empresas que buscan talento digital en Valencia y jóvenes en búsqueda de oportunidades en el mundo digital y que ven en Ironhack una excelente opción para aprender las habilidades digitales que estas empresas buscan.
- ¿Cuáles son las carreras que más salida profesional tienen hoy en día?
Las empresas exigen, cada vez más, profesionales con conocimientos transversales y digitales. Debido a esto, muchos puestos se han visto afectados, modificados por estas nuevas tecnologías o incluso se han quedado completamente obsoletos.
Entre las carreras profesionales más demandadas hoy en día en España podemos destacar las siguientes:
- Analistas y científicos de datos, los cuales aprovechan los datos masivos de las empresas para saber con precisión en qué están fallando y prever malas decisiones antes de cometerlas.
- Analista web, ya que ??cualquier negocio online, sea del tamaño que sea, tiene que llevar un análisis correcto del rendimiento de su página web.
- Especialistas en ciberseguridad, debido a que las empresas cada vez tratan con más datos y es necesario que éstos estén protegidos.
- ¿Y las que menos salida tienen atendiendo al criterio de la digitalización?
Debido a la innovación tecnológica que están sufriendo todos los sectores, hay puestos de trabajo que simplemente están destinados a desaparecer o ser reemplazados por la tecnología. Entre ellos podemos destacar a los administrativos y personal bancario, debido al incremento del uso de la banca móvil. La aparición de apps bancarias, chatbots y demás avances tecnológicos causará dentro de un futuro cercano un despido masivo de empleados de atención al público.
Por otro lado, las agencias de viajes. Las nuevas generaciones puede que jamás hayan hecho uso de este servicio, ya que tienen a su disposición cientos de miles de opciones online con distintos vuelos, apartamentos, etc.
El personal de atención al cliente o los conocidos call centers sustituirán a su personal por sistemas de machine learning cada vez más naturales, buscadores por voz y chatbots.
- En comparación con 2020, el número de personas que ha creado su propia empresa en Valencia ¿ha aumentado o disminuido?
Según los últimos datos del INE, la creación de empresas en España ha crecido exponencialmente, siendo un 57,6% mayor que en 2020. Valencia se encuentra en el ranking justo detrás de Madrid y Barcelona con un crecimiento del 9,3%, seguida por Bilbao.
- ¿Actualmente cuál es la principal dificultad que encuentra una persona para emprender?
Las mayores dificultades a las que se enfrentan los emprendedores de España son los impuestos tan elevados que existen en el país, seguido de las pocas ayudas que reciben por parte de la Administración Pública y de la dificultad para conseguir financiación.
- ¿Qué consejos le darían a una persona que desea cambiar de trabajo en los tiempos actuales?
4 consejos principales:
- Que crea en su potencial, ya que el momento actual presenta oportunidades.
- Que se informe sobre las oportunidades de formación actuales que existan.
- Que defina un plan para su transición laboral.
- Que apueste por el mundo digital, ya que el 80% de las empresas buscan a profesionales con habilidades digitales, independientemente del sector o de las funciones.
- ¿Saben en qué posición se encuentra Valencia con respecto al resto de España por la digitalización en el entorno laboral?
Valencia ocupa de forma destacada la 3ª posición en España con relación a la digitalización en el entorno laboral (después de Madrid y Barcelona). Valencia ha dado pasos importantes en los últimos años y va consolidando ese lugar en el ranking. Es fundamental que existan en España más ciudades como Valencia, ya que tanto empresas como profesionales se benefician de esas oportunidades. Las compañías buscan nuevas ciudades para instalarse en nuestro país y para basar sus hubs digitales. También los profesionales buscan conciliar la excelente calidad de vida que Valencia ofrece con las oportunidades laborales que cada vez más empresas valencianas se preocupan por brindar a sus trabajadores.
- ¿Está por tanto Valencia preparada para competir a nivel digital y tecnológico con otras ciudades como por ejemplo Madrid o Barcelona?
Valencia es Valencia y no debe preocuparse por Madrid o Barcelona. En muchos índices, Valencia supera a las otras dos ciudades. Valencia cuenta con argumentos propios y es ya una alternativa más que viable para la instalación de empresas tecnológicas y la atracción de talento digital. En el mundo global que vivimos, Valencia está al nivel de otras ciudades importantes de Europa. Un 20% de las startups que se instalan actualmente en el estado Español eligen ya Valencia. Aquí encuentran un apoyo institucional impar, una apuesta clara por ser un foco de innovación de referencia, instituciones de enseñanza de calidad, talento internacional, aceleradoras que atraen capital extranjero y una calidad de vida envidiable.