NULL
Los otros cinco menores continúan siendo atendidos en el hospital de Manises y una niña sigue en observación al tener lesiones más graves pero por el momento se desconoce su estado actual.
Una de las niñas heridas en Mislata tras salir volando un castillo hinchable ha muerto este miércoles, conforme ha detallado el mismo consistorio en un comunicado. El triste suceso ocurrió durante la noche del martes en el municipio, en el que además resultaron heridos otros 8 niños.
Asimismo, los otros 8 menores continúan siendo atendidos en el hospital de Manises. Una niña sigue en observación al tener lesiones más graves pero por el momento se desconoce su estado actual.
Los hechos, que se dieron a conocer por un comunicado que difundió el Consorcio Provincial de Bomberos y de la Conselleria de Sanidad, ocurrieron tras levantarse un castillo hinchable a última hora de la tarde como consecuencia de una fuerte ráfaga de viento y quedar tumbado en el suelo.
Posteriormente, hasta el lugar se desplazaron efectivos de los parques de Paterna, Torrent y del cuerpo de bomberos municipal de València, junto a medios sanitarios.
El Ayuntamiento de Mislata declara el luto oficial y suspende todos los actos
En el mismo escrito que ha difundido el Ayuntamiento de Mislata a primera hora de este miércoles, también ha explicando que a causa del fallecimiento de una de las niñas accidentadas declara «el luto oficial hasta el viernes».
Asimismo, transmite «el pésame a la familia y allegados de la niña que ha perdido la vida, con solo 8 años de edad». Por ello, «se suspenden así todos los actos municipales previstos», incluyendo la cabalgata de Reyes Magos de esta tarde.
También ha adelantado que actualmente se están practicando «diligencias policiales» y el cuerpo especial de la Policía Científica «ha abierto una investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades, si las hubiera, de la empresa de montaje de la feria».
Además, ha puesto a disposición de la Policía Nacional toda la documentación administrativa sobre la instalación, que certificaba el montaje de las atracciones feriales y que incluye: El certificado de inspección anual de la atracción; Certificado final de instalaciones emitido por un ingeniero colegiado aportado por la empresa que gestiona la feria, tal como exige la normativa vigente y el seguro de responsabilidad civil, declaración responsable, proyecto y plan de emergencia.
Es decir, toda la documentación «exigida por la normativa autonómica vigente en la Ley 14/2010 y el Decreto 143/2015», concluye el consistorio.