NULL
En Paterna fueron asesinadas un total de 2.238 personas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.
La consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo, ha hecho una visita al Cementerio Municipal de Paterna para conocer los primeros resultados de los trabajos de exhumación de la fosa 126, la más grande del territorio valenciano.
Asimismo, la consejera ha detallado que hasta ahora «se han exhumado doce cuerpos y se han extraído los nueve ataúdes con restos de víctimas de la represión franquista, que habían sido depositados nuevamente a la fosa después de una primera intervención el 2012».
Pérez ha calificado de «muy positivos» estos primeros resultados que demuestran que los trabajos previstos «van muy bien» y nos animan a continuar exhumando nuevas fosas «para recuperar los restos de todas las personas que fueron asesinadas para defender nuestros derechos y libertades».
Asimismo, también ha recordado que en Paterna fueron asesinadas un total de 2.238 personas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, y a esto ha añadido que «hemos avanzado mucho en los trabajos de exhumación de fosas y seguimos programando nuevas intervenciones para lograr el objetivo que nos marcamos al inicio de legislatura de conseguir un territorio libre de fosas y reparar así una deuda histórica con los represaliados y sus familias».
Durante su visita a la fosa 126, Pérez Garijo ha hablado también del futuro Memorial de las Víctimas que se ubicará al Cementerio de Paterna «donde se alojarán los restos exhumados no identificadas, así como todos aquellos que, habiendo sido exhumados e identificados, sus familiares decidan su reinhumación», ha explicado.
Garijo también ha señalado que «estamos empezando a trabajar para la licitación del citado monumento que permitirá que todo el mundo sepa qué pasó»; además de anunciar que el convenio con el ayuntamiento de Paterna para iniciar los trabajos del Memorial, aprobado recientemente por el Consejo, «lo firmaremos muy pronto».
Las exhumaciones a la fosa 126 del Cementerio de Paterna, que cuentan con la financiación de la Consellería de Calidad Democrática, han localizado doce cuerpos, dos de los cuales ya se han exhumado, para proceder a la presa de muestras de ADN. A la vez, se han encontrado las nueve cajas depositadas a la fosa el 2012, se ha realizado una revisión de los restos y se han recogido las muestras de ADN.
A los trabajos de exhumación también se han encontrado botones de camisas y pantalones, hebillas, así como alpargatas y restos de tejidos pertenecientes a las víctimas.
Trabajos a la fosa 126
La intervención a la fosa 126 del cementerio de Paterna pretende localizar alrededor de 170 víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista procedentes de cinco «sacas» de los fusilamientos que se produjeron entre los meses de agosto y septiembre de 1940.
La Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha destinado 447.700 euros a los trabajos de investigación, localización, delimitación, exhumación y estudio antropológico a la fosa más grande del territorio valenciano.
Se trata de la segunda intervención que se realiza en esta fosa que ya fue intervenida parcialmente en 2012. Unos trabajos que fueron promovidos por las hermanas Josefa y Carmen Celda Soler, para exhumar los restos de su padre, José Celda Beneyto, de Massamagrell, que fue fusilado el 14 de septiembre de 1940. A su vez, durante esta intervención se pudo enterrar los restos de 42 personas, 38 de las cuales eran vecinas de Massamagrell fusiladas el mismo día que José Celda.