NULL
La coalición alega que el cierre de oficinas bancarias, la reducción de personal y de los horarios de caja, así como la falta de alternativas a la digitalización, es una cuestión que «afecta las personas que no pueden o no saben utilizar internet».
Compromís por Paiporta pedirá en el próximo plenario municipal del jueves que se inste a las entidades bancarias que operen en el municipio a que tengan «una mayor atención en ventanilla y más personalizada hacia sus clientes».
La regidora de Compromís, Olga Sandrós, ha informado en este sentido que «a la moción instamos a que El Ayuntamiento de Paiporta solicito a las entidades bancarias que operan en el municipio no cobrar comisiones por el mantenimiento de las cuentas corrientes o para sacar dinero en ventanilla cuando no se tienen habilidades para poder hacerlo a los cajeros automáticos y de manera especial a las personas mayores».
Queremos también, prosigue Sandrós, que el Ayuntamiento de Paiporta «exprese su apoyo a las justas demandas de los trabajadores bancarios en defensa de la ocupación y el mantenimiento de los servicios financieros básicos».
Para el partido, el cierre de oficinas bancarias, la reducción de personal y de los horarios de caja, así como la falta de alternativas a la digitalización, una cuestión «que afecta las personas que no pueden o no saben utilizar internet», han explicado.
La regidora ha expresado como «en tiempo de pandemia hemos visto como las entidades han cerrado oficinas de forma permanente o temporal, en lugar de ampliar horarios y personal por la crisis sanitaria. La pandemia también se está convirtiendo en una coartada para obligar a los clientes, independientemente de sus condiciones o habilidades personales, a usar la banca virtual, abusando especialmente de las personas mayores al hacerlas vulnerables financieramente y a obligarlos que terceras personas gestionan sus cuentas».
Finalmente, Sandrós ha destacado que «continuamos argumentando que la alternativa a esta situación pasa necesariamente miedo mesuras estructurales para regular el sector financiero que limitan la especulación y subordinar la actividad financiera a las necesidades socioeconómicas de nuestro país. Por eso apostamos, entre otras cosas, para impulsar la banca pública».