NULL
El ayuntamiento de Riba-roja ha anunciado que el área de Turismo y Patrimonio será miembro oficial, a partir de este 2022, de la comisión creada por el Instituto Calidad Turística Española (ICTE) para realizar la revisión de la normativa internacional sobre Oficinas de Turismo.
Según indican fuentes municipales, esta norma establece una serie de requisitos mínimos de calidad para los servicios prestados por las oficinas de información turísticas con el fin de satisfacer las expectativas de los visitantes. También garantiza un servicio de calidad con el fin de mejorar la competitividad y gestión de la organización que la aplique.
Oficina de Turismo.
La revisión de la normativa UNE-ISO para Oficinas de Turismo a la que se va a proceder se realiza a causa de la solicitud de China. La comisión creada está formada por técnicos de oficinas de turismo de toda España, representantes de empresas turísticas y su coordinación corre a cargo del ICTE y la Asociación Española de Normalización (UNE).
Tal y como informan desde el consistorio, la Oficina de Turismo de Riba-roja lleva 10 años continuos de certificación Q de Calidad y en 2018 obtuvo la Q de Calidad para el Museo Visigodo de Pla de Nadal y desde 2020, tanto el museo como la oficina poseen el sello SAFE TOURISM CERTIFIED, sello impulsado por el ICTE en la implantación de medidas preventivas frente al COVID-19. Esta dilatada experiencia en materia de Calidad es la que ha determinado su inclusión en esta comisión.
En este sentido, la concejala de Turismo y Patrimonio Histórico, Esther Gómez, ha indicado que “estamos muy satisfechos por haber sido elegidos para formar parte de este comité internacional. Significa un reconocimiento al esfuerzo que desde la Oficina de Información Turística de Riba-roja se lleva haciendo desde hace ya más de 10 años con la Q de calidad y, recientemente, el sello SAFE concedido por el ICTE. Creo que podemos aportar nuestra experiencia y que sirva de referencia para otros destinos turísticos que quieran obtener esta certificación”.
Las mismas fuentes recalcan que el funcionamiento de la comisión se organiza como un grupo de trabajo por medio del cual los participantes realizan sus aportaciones para mejorar la norma internacional. De esta manera, el sector turístico español da voz en la revisión de la norma UNE-ISO. En la revisión se contempla hacer un análisis exhaustivo del contenido, objetivo y campo de aplicación. Se hará hincapié en adaptar el proyecto al estándar futuro en materia de transformación digital y nuevas tecnologías.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí