NULL
Desde el consistorio han avanzado que la recuperación no se limitará solo a la restauración y que, aprovechando los ciento años ya cumplidos, prepararán otras actividades.
Después de diferentes gestiones necesarias y un proceso que se ha alargado por la determinación de la propiedad, los términos del convenio y por la prioridad de los temas vinculados a la pandemia, el Ayuntamiento de Meliana iniciará los trabajos de restauración de la fachada centenaria de la azulejera Bernardo Vidal, ubicada en el entorno de la estación del metro del municipio, tal como se había anunciado meses atrás desde la institución municipal.
Cómo explica el alcalde y responsable de Urbanismo, Josep Riera, “el tema se ha alargado más del que estaba previsto, pero la restauración de la fachada ya está en marcha. Primero, había que cerrar el convenio de cesión con la propiedad, que incluye también el emblemático patio de la entrada, con pavimento de mosaico Nolla”.
Concretamente, el convenio establece que la empresa Inmare SA, localmente conocida como Practic, cede en el municipio como vial los 41,37 m² del patio de la entrada y, como contraprestación, el consistorio se hace cargo de la restauración de la fachada de la azulejera, propiedad de la empresa.
Precisamente, recuerda el máximo responsable municipal que la azulejera Bernardo Vidal «nació en Meliana el 1920 al cobijo de la industria del mosaico Nolla. De hecho, durante los años de esplendor fueron dos industrias que se complementaron y sus productos comparten edificios emblemáticos como elementos construcctius y de decoración”.
Como el caso de la estación de ferrocarriles de Carlet, de estilo modernista. Ahora, las obras de acondicionamiento de la fachada y del patio de entrada supondrán una inversión de 42.321,77 euros. La actuación será a cargo de las restauradoras Anna Boix i Inés Ayala, que ya participaron en las obras de rehabilitación del palacete de Nolla y que, recientemente, han restaurado las puertas de las torres de Serranos de València.
Finalmente, Riera ha concluido alegando que en Meliana «teníamos una deuda con la recuperación de esta parte de nuestro patrimonio que, además, por su ubicación, es una de nuestras imágenes de presentación y una de nuestros iconos ”.
Desde el consistorio han avanzado que la recuperación no se limitará solo a la restauración y que, aprovechando los ciento años ya cumplidos de la creación de la azulejera, prepararán otras actuaciones y actividades que permiten poner en valor y garantizar la perduración en el tiempo de este legado patrimonial, artístico e industrial.