NULL
La Concejalía de Bienestar Social del ayuntamiento de Buñol ha anunciado el inicio del diseño de su Primer Plan Estratégico Municipal de Prevención de Conductas Adictivas para el período de 2023-2026. La elaboración de este documento director expresa la determinación de la corporación municipal para que la juventud en particular, y el resto de vecinos y vecinas de Buñol en general, cuente con recursos y programas adaptados a sus necesidades y demandas en materia de salud pública.
Según indican fuentes municipales, durante los próximos 10 meses, el personal técnico de la concejalía estará asesorado por el instituto de investigación social LIKERT, el cual realizará un diagnóstico sociológico y propondrá actuaciones en ámbitos educativos, familiares y comunitarios que influyen en posibles conductas de riesgo.
Ayuntamiento de Buñol.
Desde el consistorio explican que el fin de realizar este primer Plan Estratégico es que Buñol cuente a partir de 2023 con una Unidad de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas (UPCCA), un espacio donde se pueda atender a aquellas personas e instituciones que demanden un asesoramiento especializado. El consumo de drogas, alcohol, las apuestas o el uso desmedido de videojuegos, pueden ser ejemplos de hábitos de riesgo.
Durante los próximos meses, se llevarán a cabo una serie de actuaciones que involucrará a las personas jóvenes en el diseño del plan. El concejal de Bienestar, Carles Xerri, ha hecho especial hincapié en que esta estrategia tenga una clara vocación participativa, “que no se base únicamente en el diagnóstico de la realidad social, sino que sea la misma población que decida qué y cómo sean las políticas de intervención sociocomunitaria en los próximos años”.
El edil, Carles Xerri, ha señalado la importancia de redactar este plan para posteriormente poder tener una UPCCA en Buñol. Un recurso que dadas las características sociales del municipio es fundamental poder contar con él. “Un recurso que debe desarrollar acciones de prevención y de sensibilización y sobre todo que se centre en los problemas derivados de las conductas adictivas que sobre todo tienen una amplia incidencia entre la población adolescente y juvenil”, confirmaba Xerri.
El edil buñolense asegura que en estos momentos, “estamos recibiendo una avalancha de casos en nuestra Consulta Jove relacionadas con el hábito de consumos de sustancias y otro tipo de adicciones y que hemos tenido que doblar las horas de atención de este recurso dada la alta demanda de este servicio especializado, por lo que se hace imprescindible poder tener una UPCCA y dotarnos de recursos para la atención de adolescentes, jóvenes y sus familias”.
Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí