NULL
El consistorio iniciará la próxima semana un proceso de participación del Plan Urbano de Actuación Municipal (PUAM).
Los vecinos y las vecinas de Quart de Poblet podrán decidir qué municipio quieren para el futuro y cómo ha de ser su desarrollo. Y es que el ayuntamiento, que impulsa la Concejalía de Desarrollo Urbano Sostenible en coordinación y con la implicación de las diferentes áreas municipales, iniciará la próxima semana el proceso de participación del Plan Urbano de Actuación Municipal (PUAM) que supondrá el impulso a la redacción y aplicación de la Agenda 2030.
La elaboración de este plan, que cuenta con una subvención de la Diputación de Valencia, se realizará en consonancia con la Agenda Urbana Española 2030, que marca 10 objetivos estratégicos que sintetizan y concretan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Para ello es necesario contar con la opinión, las preferencias de desarrollo urbano y las aportaciones de los agentes sociales y económicos, las instituciones y la ciudadanía.
Los ODS giran sobre la necesidad de garantizar que las ciudades sean más inclusivas seguras sostenibles y resilientes para frenar el cambio climático, gestionar de manera eficiente los recursos, favorecer la movilidad sostenible, fomentar la innovación digital y buscar la cohesión social y la equidad.
El proceso participativo arranca con diversas reuniones con las que se definirán los retos sectoriales y se podrán sobre la mesa los intereses de cada sector en relación con sus propias metas sobre el desarrollo urbano. El primero de los encuentros será el próximo lunes con el Consejo Económico y Social, en el Centro de Empleo y Desarrollo. La siguiente cita será el miércoles 9, con el Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia y el Fórum de la Infancia, y, el día 10, en colaboración con la Casa de la Dona.
Esta última se incluye en la campaña de actos en conmemoración del Día de la Mujer, contará con las asociaciones de mujeres y estará abierta al público. Y es que en el procedimiento se tendrá en cuenta la perspectiva de género, la igualdad y la diversidad, a través dede un enfoque transversal. A esta primera programación, se sumarán reuniones periódicas, talleres transversales y actos públicos en los que se recogerán las impresiones de la ciudadanía sobre la localidad y las temáticas que más le preocupan.
Con todo, se priorizarán las líneas de actuación tras el análisis de los resultados de las consultas vecinales previas y se realizará una propuesta de futuro mediante la cual se establecerá un escenario deseable tras la implementación de la Agenda Urbana, abordando la plena inclusión en el diseño de su ciudad.