NULL
A pesar de contar con el presupuesto más bajo de toda la competición, Navy Whale fue el avión con más envergadura de la prueba (3 metros, casi el doble que el resto de participantes).
El esfuerzo y el talento del equipo creador de la aeronave de competición Navy Whale, del programa Generación Espontánea de la Universitat Politècnica de València, ha tenido su recompensa en la SAE Aero Design West de Los Ángeles (Estados Unidos), la competición internacional más prestigiosa del mundo en categoría regular en la que han participado 52 equipos, con el primer premio en el apartado de máxima carga esférica transportada durante los 7 quieres realizados.
La SAE Aero Design West, coorganizada por la multinacional Lockheed Martin, más de 110.000 trabajadores, con una facturación anual de casi 67.044 millones de dólares, dos de los miembros de los cuales formaban parte del jurado, reconoció con la sexta posición la presentación oral del informe técnico.
Además, el jurado destacó que Navy Whale fue la aeronave con el vuelo «más estable de todas las participantes» y felicitó su piloto, Pablo Flor, «uno de los mejores del mundo en estilo libre». A pesar de contar con el presupuesto más bajo de toda la competición, Navy Whale fue el avión con más envergadura de la prueba (3 metros, casi el doble que el resto de participantes).
Sin embargo, sus grandes dimensiones acabaron penalizándolos, y debieron de conformarse con la decimotercera posición en la clasificación general. El objetivo inicial de los estudiantes de la UPV era que Navy Whale sirviera no solo para competir sino para hasta investigadores relacionados con el impacto medioambiental. Las 7 pruebas de vuelo de la SAE Aero Design West consistieron a elevar con la máxima carga posible en 30 metros, volar hasta el final de la pista, realizar un giro de 180?, volver a la
cabecera pista, hacer otro giro de 180° y aterrizar en la línea de despegue.
Navy Whale ha sido realizada por 30 estudiantes de diferentes titulaciones de la UPV: Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería de Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de la Energía, Ingeniería Geomática y Topográfica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería del Diseño, Multimedia y Artes Digitales, Biología ambiental y Administración y Dirección de Empresas.
Un logro, la aeronave de mayores dimensiones en la historia de la universidad, que ha contado desde sus inicios con el total apoyo de la UPV, encabezado por Esther Gómez, Vicerrectora de Estudiantes y Emprendimiento, y Fanny Collado, directora de Generación Espontánea, y de seis patrocinadores: Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, Decoman SL, Instituto de Motoras Térmicos, Fuera Plagas, Tormodel y Siemens.
El equipo ha sido supervisado por los profesores Pedro Quintero i Andrés Tiseira y dirigido por los estudiantes Pablo Norcyzk y Mercedes Boyero.