martes, 22 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
La Marina Alta

Nace el ‘Projecte Posidònia’ para proteger los fondos marinos de la Marina Alta

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado abril 26, 2022
68 vistas
1 Min lectura
Compartir en:

NULL

Impulsado y desarrollado por la Fundación Oceanogràfic en colaboración con el fondo temático solidario ‘Mediterranean Fund’ de Banca March, el ‘Projecte Posidònia’ que se ha presentado en el Oceanogràfic de Valencia tiene como objetivo la identificación y puesta en valor de las praderas de Posidonia oceánica y de la biodiversidad marina en tres áreas ubicadas en la Marina Alta.

Según indican desde la Fundación, para ello se va a realizar un riguroso estudio cartográfico de los fondos marinos de tres zonas costeras con una elevada representación de praderas de posidonia y que, a su vez, están expuestas a una intensa actividad humana.

El ‘Projecte Posidònia’ tendrá una duración de dos años y las áreas del estudio comprenden una prospección total de cerca de 7.000 hectáreas, correspondientes a diez campos de fútbol, que incluyen la zona de la Almadraba (4.616 ha), el área marina del parque natural del Montgó (816 ha) y el espacio marino de Ifac (1.400 ha), todas ellas consideradas Lugares de Interés Comunitario (LIC) dentro de la Red Natura 2000.

Para ver las noticias más destacadas de hoy, pincha aquí

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

Comunitat Valenciana

Desafíos y oportunidades de la educación y el mercado de trabajo en Europa tras la pandemia

Por admin
La Marina Alta

Teulada inaugura les obres de reurbanització del BIC del centre històric amb una inversió de 988.000 euros de la Diputació d’Alacant

Por admin
El Camp de Morvedre

Compromís denuncia que l’Ajuntament de Sagunt ha talat arbres en una àrea verda escolar per fer concerts i discomòbil

Por admin
Cultura

Regresa al Palacio de Congresos de Valencia la FSO con la mejor música de cine

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?