NULL
Valencia es una ciudad que siempre merece ser visitada, aunque solo sea un fin de semana. Esta atractiva ciudad del Mediterráneo tiene numerosas actividades que ofrecerte y con las que disfrutarás: playa, sol, buena gastronomía, ocio, cultura…sin duda te enamorarás de Valencia.
La capital del Turia puede visitarse en cualquier estación del año, pero la primavera es una excelente época para disfrutar de su clima y su gente. Para que no te queden dudas de qué puedes visitar en un fin de semana puedes consultar la web de VisitValencia, pero sigue leyendo porque vamos a darte una serie de recomendaciones para que lo exprimas al máximo, pero te garantizamos que querrás volver y seguir conociendo esta increíble ciudad.
¿Qué ver en un fin de semana?
Tanto si eres de planes tranquilos como si te gustan las actividades más animadas, vamos a contarte, qué hacer en Valencia.
En esta ciudad podrás disfrutar de cada minuto, pero para que no pierdas el tiempo buscando dónde ir vamos a indicar aquellos lugares que no puedes dejar pasar y que son ideales para quienes viajan solos, con pareja o con los más peques de la casa.
Ciudad de las Artes y las Ciencias
Esta magnífica obra es el resultado de la inspiración de dos artistas: Santiago Calatrava y Felix Candela. El espacio se inauguró en 1998 y es un ejemplo de creatividad por su arquitectura vanguardista. La Ciudad de las Artes y las Ciencias se ha convertido en un lugar imprescindible cuando se visita Valencia, ya que forma parte de la identidad de la ciudad transformándose en poco tiempo en un lugar muy característico.
En la Ciudad de las Artes y las Ciencias puedes encontrar varios edificios : el Aquarium de Valencia, el Umbracle, L´Hemisfèric, el Museo de las Ciencias, el Ágora, el Palacio de las Artes y el Puente de l’Assut de l’Or
El Micalet
El Micalet está situado en a torre del campanario de la Catedral de Valencia y uno de sus mayores atractivos es que desde allí se obtienen unas excelentes vistas e la ciudad. Para llegar a lo más alto de este edificio de estilo gótico hay que subir 207 escalones de una escalera de caracol, ya que mide 70 metros de altura. Pero te aseguramos que las vistas que ofrece merecen la pena.
Plaza del Ayuntamiento
Este gran espacio está rodeado de emblemáticos edificios con mucha historia, como es el Ayuntamiento o el edificio de Correos. En el centro de la plaza puedes deleitarte con una enorme fuente que si visitas de noche encontrarás iluminada con diferentes colores, y, además, dispone de una zona ajardinada.
Esta plaza es muy conocida porque es donde se celebra la Mascletá y si quieres observar en su totalidad, es recomendable que subas a la terraza del Ateneo Mercantil y disfrutes de las vistas.
Bioparc Valencia
Si te gustan los animales no puedes perderte la visita a este parque donde podrás observarlos como si se encontraran en su propio hábitat, Bioparc Valencia es un espacio donde los animales crecen y conviven sintiéndose libres, pero en el que tanto tú, como tus amigos y familia estaréis seguro, ya que cuenta con las medidas de seguridad y protección que te garantizan una fantástica experiencia.
Bioparc Valencia no es un zoológico tradicional, aquí se recuperan y conservan animales en peligro de extinción.
La Lonja de la Seda
Este edificio, conocido como la Lonja de los Mercaderes, fue construido entre los siglos XV y XVI y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Su construcción en estilo gótico civil empezó en el año 1483 cuando Valencia formaba parte de la ruta de la seda y entre sus salas destacan el salón de contratación, el torreón central y el Consulado del Mar. También cuenta con otros atractivos como sus columnas de 17 metros de altura y el Patio de los Naranjos.
La Catedral de Valencia
Uno de los edificios imprescindibles en Valencia es la Catedral de Santa María, una iglesia donde se conserva el Santo Cáliz que usó Jesucristo en la última cena y por lo que cada cinco años se celebra el Año Jubileo en la ciudad.
La Catedral se encuentra en la Plaza de la Reina, en pleno casco histórico, y es la sede del Arzobispado de Valencia . Su construcción comenzó en 1238, sobre una mezquita, pero no finalizó hasta el siglo XV. En su arquitectura se pueden apreciar diferentes estilos como el románico, el gótico, el barroco y el neoclásico.
Plaza de la Virgen
Si hay una plaza emblemática en Valencia esa es la Plaza de la Virgen, construida sobre un foro romano y rodeada por algunos de los edificios más importantes de la ciudad como la Catedral de Santa María, el Palacio de la Generalidad y la Basílica de la Virgen de los Desamparados. Otro de los elementos que la caracteriza es la Fuente del Turia.