NULL
Descubrir Turquía se ha convertido en una de las tendencias turísticas con mayor potencial de desarrollo. De hecho, en lo que llevamos del año 2022 el turismo a Turquía se ha cuadruplicado. Ha alcanzado un nivel de crecimiento superior al 308%, gracias a las visitas de los europeos y de los rusos. Sin embargo, el tradicional turismo ucraniano que solía venir a este país se ha desplomado, tras el estallido del conflicto bélico por la invasión rusa ordenada por Putin.
El turismo a Turquía se cuadruplica este año. Los viajes a Turquía dese otros países de Europa y de Rusia, principalmente, han crecido más del 308 por ciento. Todo un récord en lo que llevamos del presente año 2022.
Los datos son fiables, porque han sido ofrecidos por el Ministerio de Cultura y Turismo del gobierno turco y publicados en el portal Hispanatolia, apoyado por las embajadas de Turquía en España y de España en Turquía. Sólo de enero a mayo de este año, Turquía ha recibido a unos 15 millones de visitantes, un 207 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.
Qué ver en Turquía
Hay tantas cosas que ver, que vivir y que disfrutar en un viaje a Turquía que resulta imposible abarcarlo todo en un viaje corto a este país. Hay centenares de kilómetros de costa soleada, a lo largo de la cual se extienden ruinas antiguas y playas de arena fina.
Aparte de Estambul, que es la capital cultural de Turquí y la ciudad más grande de este país, y que también es la “puerta de entrada” a la que llegan y por la que pasan todos los turistas extranjeros, tenemos otros puntos de sumo interés, como Ankara, la “capital diplomática” de Turquía; las “chimeneas de hadas” de Capadócia y sus viajes en globo aerostático; las imponentes ruinas de Éfeso; la histórica Cannakale/Troya, y las célebres aguas termales de Pamukkale y Esmirna, la ciudad antiguamente ocupada por Alejandro Magno.
El Bósforo
Se puede hacer un crucero por el Bósfoto, con cena show, y recorrer el Cuerno de Oro.
El Cuerno de Oro es un histórico estuario a la entrada del estrecho del Bósforo, que divide la ciudad turca de Estambul. Este emplazamiento, que forma un puerto natural espectacular, ha protegido a los griegos, romanos, bizantinos y otomanos y otros barcos durante miles de años. Fue acondicionado por los colonos griegos para formar la ciudad de Bizancio y bajo el Imperio bizantino los canteros navales construyeron en él un muro a lo largo de la costa para proteger la ciudad de los ataques navales.
Se trata de un estuario en forma de cimitarra que se une al Bósforo justo en el punto en que el estrecho entra en el mar de Mármara, que forma una península en cuya punta está la vieja Estambul (la antigua Bizancio y Constantinopla). Su nombre, en griego y español, significan lo mismo, pero a qué hace referencia la denominación «de oro» aún hoy es poco clara. Ha sido testigo de muchos incidentes históricos tumultuosos y sus espectaculares vistas han sido objeto de innumerables obras de arte.
Qué ver en Estambul
Posiblemente, la “joya de la corona” del turismo en Turquía lo represente la visita y estancia de varios días en la ciudad más universal de este país: Estambul. El viaje a Estambul es, por tanto, imprescindible.
Estambul es la capital cultural y la ciudad más grande de Turquía. Combina los museos y restaurantes de un vibrante destino del SXXI con un legado histórico como capital de los imperios Romano, Bizantino y Otomano- además de Ankara.
Estambul es un destino imperdible. Es una de las ciudades más grandes del mundo u sin duda la más famosa de Turquía. La belleza de Estambul rige por los tajos que trazan el Estrecho del Bósforo (que separa Asia de Europa) y el Cuerno de Oro, que une los puentes y los barcos. También rige por los colores que brinda este lugar de casi 13 millones de habitantes.
Allí, el turista quedará maravillado por las siluetas de las mezquitas con sus minaretes emergiendo en todas las direcciones, las gaviotas cruzando las fotos, el bullicioso movimiento que emanan los bazares, el color de las delicias turcas en las vidrieras, el olor de los kebabs, el acueducto de Valens y los autos pasando entre sus arcos y sus murallas antiguas adosadas.
En Estambul son de visita obligada lugares y monumento tales como Santa Sofía y la Mezquita Azul, Sultanahmet y Süleymaniye, el Palacio de Topkapi, la Torre de Gálata y lo que fue El Hipódromo de Constantinopla.