NULL
Pedro Barberá es el nombre del vecino que ha creado «Peterpaellas», una nueva plataforma de economía colaborativa donde cocineros amateurs y comensales se citan para compartir esta experiencia gastronómica.
Un vecino de Catadau crea una app para cocinar, quedar y disfrutar de las paellas. Su nombre es Peterpaellas y se trata de una plataforma de economía colaborativa con la diferencia de que este espacio ofrece experiencias que giran en torno a la paella.
El vecino de Catadau que la creó es Pedro Barberá, afincado en Valencia. Es aficionado a la cocina desde que tiene uso de razón. Gourmet y con afición por la gastronomía, le encanta ponerse tras los fogones y elaborar una buena paella para compartir mesa y mantel con sus amigos. Barberá aprendió a hacer paellas de su abuela, como en tantas familias valencianas. Por ello, cuenta que, de las enseñanzas de su abuela ya hace más de 25 años, «siempre que puede cocina para sus amigos y la familia».
Barberá es el impulsor de Peterpaellas. Relata cómo de manera casual un día que le apetecía compartir una paella con sus amigos la gente de su círculo más cercano no podían quedar por diversas circunstancias. En ese momento surgió la idea. “El hecho de querer disfrutar de una paella y no tener con quien me hizo plantearme la idea de crear esta aplicación para el que quiera hacer una paella, compartir un buen rato y ganar un dinerillo extra lo pueda hacer a través de esta aplicación”, relata el emprendedor de Catadau.
“Esta app es la plataforma perfecta para demostrar tu talento y arte culinario, porque, además, también hay mucha gente que quiere saborear una paella hecha por un valenciano, sin necesidad de ir a un restaurante. De esta manera la experiencia es más genuina”, resalta Barberá.
“Todos estos condicionantes me hicieron plantearme la necesidad de desarrollar una plataforma con estas características”. “Mucha gente quiere huir de los sitios turísticos y conocer lo esencial. Cómo se elabora y se disfruta de una paella, además de disfrutar de una cita diferente”, destaca su creado.
Y es que Peterpaellas funciona como AirBnb, Blablacar o Tinder. Solo se necesita a alguien que ofrezca un espacio, su talento, y hacer una paella con alguien que quiera disfrutar de ella. “El funcionamiento es sencillo.. ¿Comes o cocinas…? Al igual que pasa con Blablacar donde conduces o te llevan, o en Airbnb donde ofreces alojamiento o buscas dónde alojarte… Oferta/ demanda pero en torno a la mesa, en este caso a la paella en una experiencia gastronómica divertida y original”, apunta Barberá.
¿Cómo funciona?
Cualquier anfitrión amateur que tenga un lugar agradable para cocinar y disfrutar de la paella puede formar parte de Peterpaellas y darse de alta en la aplicación. Eso sí, existe una limitación geográfica, ya que se ciñe a anfitriones de la provincia de Valencia (por ahora).
El anfitrión publica una experiencia en la que existe como elemento obligatorio el cocinado de una Paella Valenciana, de marisco, a banda, etcétera, y ofrece una experiencia gastronómica, tipo de paella y número de comensales, en una fecha determinada.
Los invitados se apuntan a la experiencia. Puede que entre varias personas diferentes completen una experiencia, o solo un grupo de amigas complete la experiencia.
Por último, se paga la experiencia previamente a través de la app, no es necesario abonar nada en el sitio. Es una app «muy intuitiva y fácil de utilizar», con un sistema «muy parecido a las aplicaciones de economía colaborativa citadas anteriormente», explica su creador.
Si quieres conocer más detalles sobre esta novedosa aplicación, pulsa este enlace.