miércoles, 23 julio de 2025
Suscríbete
ComarcalCV
  • Portada
  • Valencia
    • El Camp de Morvedre
    • El Camp de Túria
    • El Rincón de Ademuz
    • El Valle de Cofrentes-Ayora
    • L’Horta Nord
    • L’Horta Sud
    • La Canal de Navarrés
    • La Costera
    • La Hoya de Buñol
    • La Ribera Alta
    • La Ribera Baixa
    • La Safor
    • La Serranía
    • La Vall d’Albaida
    • Requena – Utiel
    • Valencia ciudad
  • Alicante
    • El Baix Vinalopó
    • El Baix Segura / La Vega Baja
    • El Vinalopó Mitjà / El Vinalopó Medio
    • El Comtat
    • L’Alacantí
    • L’Alcoià
    • La Marina Alta
    • La Marina Baixa
  • Castellon
    • La Plana Alta
    • L’Alt Maestrat
    • L’Alcalatén
    • Els Ports
    • El Baix Maestrat
    • El Alto Palancia
    • El Alto Mijares
    • La Plana Baixa
  • Comunitat Valenciana
  • Opinión
  • Deportes
  • Culturarte
  • AgroNews
  • Explora
  • Colla
  • Arrels
  • Activos
Font ResizerAa
ComarcalCVComarcalCV
  • My Saves
  • My Interests
  • My Feed
  • History
Search
  • Pages
    • Home
    • Blog Index
    • Contact Us
    • Search Page
    • 404 Page
  • Personalized
    • My Feed
    • My Saves
    • My Interests
    • History
  • Categories
Have an existing account? Sign In
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
El Camp de Túria

Riba-roja reducirá la huella de carbono invirtiendo lo ahorrado en contratos públicos

admin
Por
admin
Poradmin
Follow:
Publicado septiembre 19, 2022
61 vistas
6 Min lectura
Compartir en:

NULL

El pleno del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado la primera Ordenanza Reguladora de la compensación de la huella de carbono en el municipio cuyo objetivo pasa por reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero liberadas a la atmósfera. Esta ordenanza municipal es una iniciativa del equipo de gobierno del PSPV aprobada con el apoyo, además, del Partido Popular, Ciudadanos, Compromís, l’Esquerra y Podem Riba-roja Pot, mientras que Vox votó en contra.

La puesta en marcha de esta ordenanza permitirá impulsar proyectos e iniciativas de absorción de dióxido de carbono (CO2) en la localidad y, al mismo tiempo, reducir la emisión de este tipo de gases de efecto invernadero en todos los servicios y obras que lleve a cabo, a partir de ahora, el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria en todo el término municipal. La financiación será público-privada, de tal forma que las empresas podrán desgravarse fiscalmente la totalidad del dinero invertido en cada proyecto declarado bien de interés general, tal y como queda especificado en la Ley de Mecenazgo.

La ordenanza de Riba-roja de Túria incluye la creación de un registro en el que se recogerán todos los proyectos e iniciativas creados para disminuir la huella de carbono en el municipio y permitirá a las empresas comprar reducciones de emisiones hechas en otro proyecto local para compensar las emisiones generadas que se no puedan evitar, tales como los desplazamientos o los consumos energéticos. En este caso se hallan muchas de las empresas de logística que utilizan los vehículos para el transporte u otro tipo de empresas cuya actividad necesita de enormes cantidades de energía eléctrica para producir bienes.

El registro local de proyectos de compensación por absorción de dióxido de carbono o reducción de gases de efecto invernadero estará formado por proyectos promovidos por el ayuntamiento o por terceros que desarrollen actividades y prácticas que aumenten el carbono mediante acciones relacionadas con el uso de la tierra o la selvicultura. Entre los tipos de proyectos destacan la repoblación forestal con la eliminación de plantas invasoras y su sustitución por vegetación autóctona o la recuperación de campos de cultivo abandonados del banco de tierras municipal con la plantación de frutales de temporada o viveros.

Los proyectos de repoblación forestal deberán disponer de una superficie mínima de una hectárea, una cubierta de las copas de los árboles mínima del 20% en madurez, una altura potencial de los árboles mínima de 5 metros en madurez. El cálculo de las absorciones de dióxido de carbono se realizará a través de los métodos utilizados y aprobados por el Ministerio para la Transición Ecológica y que proporciona estimaciones para todas las especies arbóreas forestales del territorio de España, en función de las características de cada una de ellas.

Además, en el registro se contemplarán proyectos de reducción de emisión de gases por efecto invernadero incluidos en el ámbito institucional del transporte, los residuos o los edificios municipales, entre otros. Las tipologías de los proyectos se centrarán en eficiencia energética en edificios municipales, proyectos fotovoltaicos conectados a red, alumbrado público con energía solar, tratamiento de residuos mediante compostaje doméstico o comunitario, cambio de flota de turismos, sistemas públicos de movilidad compartida y, por último, movilidad compartida-préstamo de bicicletas.

La eficiencia energética debe cumplir como mínimo un edificio completo, los proyectos fotovoltaicos deberán generar un mínimo de 5 kilovatios, los proyectos de alumbrado deben contemplar la instalación de zonas sin instalación o la sustitución íntegra en zonas independientes, el tratamiento de residuos mediante compostaje doméstico o comunitario se extenderán a zonas residenciales íntegras y, por último, la movilidad compartida se aplicará a un mínimo de 5 vehículos.

En los procesos de contratación municipal se destinará una parte proporcional de las bajas económicas realizadas por las adjudicaciones finales a la ejecución de los proyectos incluidos en el registro local. La cuantía a aportar dependerá de la envergadura de cada una de las licitaciones realizadas, aquellas con un importe superior a los 100.000 euros anuales destinarán un 50% de las bajas a la ejecución de los proyectos mientras que en los importes inferiores a los 100.000 euros se destinará un 25% en total.

El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha expresado la satisfacción “por llevar adelante un proyecto pionero en nuestro municipio que se suma a otras iniciativas y medidas que hemos adoptado para contribuir a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera ya que se trata de uno de los mayores males que hemos padeciendo actualmente en el mundo y, por ello, con esta ordenanza esperamos reducir las emisiones que generamos y absorber las que expulsamos en el día a día de nuestro municipio, en todas las acciones cotidianas y en todos los ámbitos, con una inversión público y privada en la que todos pueden estar representados”.

 

Popular Posts

La tecnológica líder Hubtrick aterriza en Argentina para impulsar la transformación digital del continente

La empresa tecnológica valenciana Hubtrick, reconocida como una de las compañías líderes en Europa en…

Por Javier

Rafael Torres presenta su libro “Viviendo más y mejor: el camino hacia una longevidad saludable” en el Club de Tenis Valencia

En un ambiente cálido y cercano, el Club de Tenis Valencia, con más de un…

Por Javier

Mila Villanueva transforma la poesía en arte total con la presentación de Impresiones en el Colegio de Arquitectos de Valencia

El pasado martes 1 de abril, la ciudad de Valencia fue testigo de una de…

Por Javier

You Might Also Like

L' Horta Sud

Caen tres traficantes a los que la DANA no detuvo en Horta Sud

Por admin
Cultura

Mostra de València inaugura la primera exposición sobre la cineasta Helena Cortesina

Por admin
Cultura

Javier Alandes: “El arte conserva la historia de un pueblo, construye una memoria colectiva”

Por admin
Cultura

Funciones familiares de la ópera ‘L’elisir d’amore’ a través de un cuentacuentos

Por admin
Facebook Twitter Youtube Rss Medium
Mas contenido de ComarcalCV:
Welcome Back!

Sign in to your account

jruiz_q18990m4
Password

Lost your password?